Exportaciones Medicamentos

Exportaciones farmacéuticas en enero alcanzaron los US$ 67,1 millones

Las exportaciones farmacéuticas alcanzaron en enero los US$ 67,1 millones, frente a los US$ 57,7 millones.

Así, las exportaciones argentinas de medicamentos comenzaron el año con un incremento de 16,2%.

Como indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su informe sobre comercio exterior.

“Se confirma de esta manera la continuidad de la tendencia ascendente de las exportaciones farmacéuticas argentinas, proceso que ya se extiende por los últimos 4 años”.

Así lo destacó la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).

En el 2024 se corroboró un dato muy positivo para las exportaciones de medicamentos que se produjeron en el país y para la industria farmacéutica argentina.

Las exportaciones farmacéuticas alcanzaron los US$ 991 millones, creciendo un 6,4% respecto de 2023.

Y situándose así apenas un 5% por debajo del récord histórico de 2015.

Con este valor las exportaciones de medicamentos argentinos al mundo quedaron al límite de superar la marca de US$ 1.000 millones.

Pero con esta tendencia, Cilfa estimó que se superará este año.

Paralelamente al incremento de las exportaciones, también se produjo un aumento del 44,5% de las importaciones de medicamentos en enero.

Estas llegaron a los US$ 269,6 millones.

Las exportaciones argentinas de medicamentos representan ventas al mundo de muy alto valor agregado.

Y además simbolizan la ardua tarea de la industria farmacéutica argentina por mantener los más elevados de estándares mundiales.

Así como la incorporación constante de tecnología de última generación a los sistemas productivos.

La inserción de los medicamentos argentinos en el mundo es un proceso complejo, extenso y demanda una gran inversión.

Los resultados del 2024 en términos de exportaciones confirman la tendencia de crecimiento de los últimos años.

Y generan gran expectativa para superar la emblemática marca de los US$ 1.000 millones este año.

En una dinámica que contribuye al fortalecimiento macroeconómico de la Argentina a través de la acumulación genuina de reservas.

Estas provienen de exportaciones de alta tecnología y con una utilización intensiva de capital humano local altamente calificado.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com