
El Kit Detect-AR Dengue obtuvo un reconocimiento oficial
- Redacción
- 12 marzo, 2025
- I+D
- Andrea Gamarnik, CONICET, Dengue, Kit Detect-AR Dengue, Portada
- 0 Comments
El Kit Detect-AR Dengue Test de Elisa NS1 tiene un excelente desempeño para determinar la infección por cualquiera de los cuatro serotipos del virus.
Esa es la conclusión a la que arribaron los expertos del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui.
Se trata de un centro nacional de referencia para diagnóstico de dengue y otros arbovirus,
Este instituto depende de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbrán.
Allí evaluaron el test según los parámetros internacionales que recomendaron la OMS y la OPS.
El Kit Detect-AR Dengue es el primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de la enfermedad.
“Estamos muy contentos, porque más allá de que ya teníamos la aprobación de la Anmat para la comercialización del kit, los excelentes resultados que obtuvo en la evaluación realizada por los profesionales del Instituto dan una fuerte confianza en cuanto a su desempeño para uso en nuestro país y en la región”.
Así lo señaló a la Agencia CyTA-Leloir la viróloga Andrea Gamarnik, investigadora del Conicet.
Gamarnik es la jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y líder del desarrollo.
“Este aval de la Red Nacional de Laboratorios de Arbovirus de salud pública es muy importante para nosotros”.
“Pero también para que la gente sepa la calidad del trabajo que hacen los investigadores e investigadoras del Conicet”.
“En este caso, aportando una herramienta que contribuye a aliviar las importaciones de un insumo necesario”.
“Y además garantizando su disponibilidad en el país en el momento que sea necesario”.
Por su parte, Belén García Fabiani, investigadora joven del Conicet en el grupo de Gamarnik, se refirió al respecto.
“Los estudios que se realizaron en el Instituto Maiztegui muestran una alta sensibilidad, especificidad y reproducibilidad, lo que nos enorgullece”.
“Estos datos se suman a las validaciones que realizamos en la provincia y ciudad de Buenos Aires, y en las provincias de Córdoba, Misiones y Formosa, en las que también se comprobó la alta eficacia del kit”.
El proceso de evaluación del Kit Detect-AR Dengue se realizó en Pergamino, a cargo del equipo del Laboratorio de Arbovirus del Instituto.
Se hizo bajo la supervisión de la bioquímica Victoria Luppo, jefe de la División Virología e Inmunología.
Y también de la doctora en Ciencias Biológicas Cintia Fabbri, del Departamento de Investigación.
Para poner a prueba el kit, los expertos usaron un panel codificado de muestras de referencia de pacientes que tuvieron infecciones confirmadas, con distintos niveles de positividad, con los cuatro serotipos de dengue que circularon en diferentes epidemias ocurridas en Argentina.
“La detección fue positiva para el 100% de los casos”, aseguró la bioquímica María Alejandra Morales, directora del Insituto.
La especialista del Maiztegui explicó que el reactivo también se desafió frente a muestras negativas codificadas de otras patologías virales que constituyen diagnóstico diferencial del dengue.
Entre ellas, chikungunya, encefalitis de San Luis, fiebre amarilla, zika, fiebre hemorrágica argentina, hantavirus y COVID-19.
“Evidenció una especificidad del 96%, es decir, muy buena”, destacó Morales.
“Estos resultados, que fueron reproducibles en un ciento por ciento al repetir los ensayos, constituyen las características deseadas para su incorporación en programas de vigilancia, con un manejo sencillo y robusto que favorece su uso en laboratorios de mediana complejidad”.
Leave A Comment