Brote de sarampión en AMBA

Brote de sarampión en AMBA: preocupa la baja adherencia a la vacunación

El Ministerio de Salud de la Nación recomendó a las jurisdicciones fortalecer la sensibilización de sus equipos de salud. En el marco del brote de sarampión que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que a la fecha registra 32 casos confirmados. Y debido a la baja adherencia a la estrategia de vacunación focalizada que se está llevando adelante. Además recordó a la población que aplicarse las dosis de Calendario y las dosis adicionales o de bloqueo es la principal medida para evitar la propagación de los contagios.

La estrategia de vacunación focalizada contra sarampión se inició el pasado 7 de abril. Con el objetivo de interrumpir la cadena de transmisión y proteger a los grupos vulnerables en las áreas que presentan circulación comunitaria. La población objetivo es de 620.000 niños de entre 6 meses y 4 años que viven en la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 40 municipios de la provincia de Buenos Aires.

A pesar de que la proyección de las jurisdicciones era alcanzar al 100% de la población objetivo en 8 semanas, a la fecha la estrategia alcanzó solo el 20,4%. CABA registra un 21,5% de cobertura y PBA un 20,2%, observándose un avance irregular en los distintos departamentos. Municipios como José C. Paz, La Matanza, Marcos Paz, Merlo y Moreno vacunaron a menos del 16% de la población objetivo. Mientras que Luján, Exaltación de la Cruz y Lanús ya superaron el 30%, Brandsen registra un 42% y General Las Heras, un 52% de avance.

Ante este escenario, Salud recordó a los equipos de salud, tanto de instituciones públicas como privadas, que es fundamental informar a las familias sobre la importancia de aplicar la dosis de campaña a todos los niños entre 6 meses y 4 años. Y que ante todo caso sospechoso deben realizar acciones de control dentro de las primeras 48 horas. Sin esperar la confirmación diagnóstica. En ellas se incluye la notificación de los casos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) dentro de las 24 horas. Así como la aplicación de la vacuna triple o doble viral dentro de las 72 horas o con gammaglobulina dentro de los 6 días del contacto.

Por tratarse de una Enfermedad Febril Exantemática (EFE), constituye un evento de notificación obligatoria. Independientemente del antecedente vacunal. Se deben proveer datos completos tanto de identificación, clínicos, epidemiológicos y por laboratorio. También es fundamental realizar un correcto triage de las personas sintomáticas. Para tomar las medidas de aislamiento correspondientes y evitar la contaminación de superficies y la exposición al virus de otras personas.

Es importante tener en cuenta que las dosis aplicadas como parte de la estrategia de vacunación focalizada en AMBA, no reemplazan el esquema de inmunización previsto en el CNV. Esto es, la primera dosis al año de vida y la segunda a los 5 años. Por tal motivo, es fundamental que los equipos de salud indiquen la vacunación contra sarampión de acuerdo a lo que establece el Calendario. Y que las personas mantengan sus esquemas de vacunación al día. Además, es importante que, ante la presencia de síntomas compatibles o sospecha de contagio, consulten inmediatamente con un profesional de salud.

La reintroducción del virus del sarampión en Argentina. Y el brote en el AMBA es un riesgo constante. En un contexto global donde la circulación del virus sigue estando activa en varias regiones. Actualmente se registran brotes en diferentes países y en la Región de las Américas ya se confirmaron 2.325 casos. Incluyendo 4 defunciones (1 en México y 3 en Estados Unidos). Estos brotes subrayan la importancia de mantener altas coberturas de vacunación y fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar y responder rápidamente a casos importados.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuesta de los equipos de salud de todo el país, Salud viene realizando diferentes actividades. De formación y actualización sobre detección oportuna, manejo clínico y vacunación. Dada la alta demanda y el interés que se generó, se evalúa abrir nuevas instancias de formación para los próximos meses. Aquellas personas, que formen parte del Primer Nivel de Atención y que estén interesadas en participar en futuras capacitaciones, pueden contactarse a capacitacionapysc@gmail.com.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com