Muerte Súbita: la Fundación Cardiológica destacó que ocurren 30.000 decesos cada año
- Redacción
- 8 julio, 2024
- Medicina, Salud
- cardiología, Desfibrilador Externo Automático, Destacado, Fundación Cardiológica Argentina, Paola Caro, RCP, Vittal
- 0 Comments
La Fundación Cardiológica Argentina (FCA) aseguró que en el país ocurren unas 30.000 muertes súbitas por año.
Esto significa que suceden 80 muertes súbitas por día o una cada 20 minutos.
Es por ello que obtener conocimientos de la técnica de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y saber utilizar un Desfibrilador Externo Automático (DEA) pueden marcar la diferencia.
Ya que cualquier persona puede brindar una primera asistencia hasta el arribo de los profesionales de emergencias médicas.
Los primeros 6 minutos tras un paro cardiorrespiratorio pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Por eso, es importante que la ciudadanía se capacite en las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Cuando una persona sufre un paro cardiorrespiratorio, por cada minuto de retraso se pierde un 10% de posibilidad de reanimación.
Por su parte, Paola Caro, directora Médica de Vittal, subrayó que “los primeros 6 minutos son cruciales para lograr revertir la condición e incluso para quedar sin secuelas o consecuencias”.
La RCP permite mantener la oxigenación de los principales órganos, con compresiones torácicas.
En situaciones donde la persona no tenga pulso, no respira o tuvo un evento súbito de pérdida de conciencia y cesó la respiración y la circulación.
“La mayoría de las eventualidades ocurren en lugares públicos, el trabajo o en el hogar”.
“Con conocimientos en RCP y DEA, cualquier persona puede atender una emergencia en los primeros minutos y eso, muchas veces, puede salvar vidas”.
En casos en que la situación de emergencia sea compleja, “hay que realizar la reanimación cardiorrespiratoria o RCP”.
“Mediante compresiones torácicas y respiraciones de rescate para restablecer la circulación sanguínea hacia el cerebro y otros órganos vitales”.
En determinadas ocasiones, la vida de una persona depende de la rápida reacción de quienes la rodean.
Un paro cardíaco es una de ellas, como destacó la Fundación Cardiológica.
Cuando esto ocurre, contar con la capacitación y el equipamiento correctos, puede salvar una vida.
El DEA es un equipo que aplica una descarga de corriente al corazón para restablecer el ritmo cardíaco de una víctima de paro cardiorrespiratorio causado por fibrilación ventricular.
“La muerte súbita puede afectar a personas de cualquier edad, sexo y estado físico, en cualquier momento y lugar”.
“El 75-80% de los casos de muerte súbita se deben a una fibrilación ventricular y el 90% de ellos se producen en entornos extra hospitalarios”.
En general, la posibilidad de sobrevida de una persona que presenta paro cardíaco por fibrilación ventricular es del 5%.
“Con la utilización inmediata de un DEA junto a las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP), este porcentaje sube hasta un 75% si se aplica antes de los tres minutos”.
“Por cada minuto que pasa la posibilidad disminuye un 10%”.
Para utilizar un DEA no es necesario ser personal de la salud.
Aunque es recomendable obtener estos conocimientos como forma de complementar un curso de RCP.
Leave A Comment