
AstraZeneca y Summit negocian por U$S 15.000 millones por fármaco contra el cáncer de pulmón
- curecompass
- 5 julio, 2025
- I+D, Medicina, Negocios
- Akeso, AstraZeneca, ca´ncer de pulmón, Ivonescimab, Keytruda, Merck, oncología, Portada, Summit Therapeutics
- 0 Comments
La farmacéutica británica AstraZeneca y Summit Therapeutics están en conversaciones avanzadas para la licencia de ivonescimab. El acuerdo marcaría un hito en la industria y pone en el centro a la biotecnológica china Akeso y a los resultados clínicos que desafían a Keytruda de Merck.
AstraZeneca, uno de los gigantes globales de la biotecnología, está negociando con Summit Therapeutics la adquisición de la licencia de ivonescimab, un anticuerpo experimental para el tratamiento del cáncer de pulmón.
Según Bloomberg News, la operación podría alcanzar los U$S 15.000 millones, incluyendo un pago inicial de varios miles de millones de dólares y pagos adicionales por hitos futuros. De concretarse, sería uno de los acuerdos de licenciamiento más grandes de la historia reciente del sector.
Las acciones de Summit Therapeutics, con sede en Menlo Park, California, reaccionaron con fuerza ante la noticia, subiendo un 9,7% y alcanzando los U$S 25,81 en la apertura del mercado.
Ivonescimab: un fármaco con resultados prometedores
Ivonescimab es un anticuerpo biespecífico desarrollado inicialmente por la biotecnológica china Akeso, que en diciembre de 2022 otorgó a Summit los derechos para su desarrollo y comercialización fuera de China en un acuerdo valorado en hasta U$S 5.000 millones.
El medicamento ya fue aprobado en China en mayo de 2024 para el tratamiento de cáncer de pulmón no microcítico avanzado, tras demostrar una reducción del 49% en el riesgo de progresión o muerte frente a Keytruda (pembrolizumab) de Merck en el estudio fase 3 HARMONi-2.
El Dr. Caicun Zhou, presidente electo de la International Association for the Study of Lung Cancer, destacó en la presentación de los resultados:
“Estos resultados resaltan el potencial de ivonescimab como nuevo estándar de cuidado en el cáncer de pulmón no microcítico PD-L1 positivo en primera línea”.
En el estudio, ivonescimab extendió la mediana de supervivencia libre de progresión a 11,14 meses, superando en 5,32 meses a Keytruda. Además, la mejora fue consistente en subgrupos de pacientes con tumores escamosos, no escamosos, y con diferentes niveles de expresión de PD-L1.
Seguridad y próximos pasos regulatorios
En cuanto a seguridad, el perfil de ivonescimab fue favorable, con tasas de eventos adversos graves comparables a las de Keytruda y sin discontinuaciones por toxicidad grave relacionada con el fármaco. Sin embargo, la aprobación en Estados Unidos dependerá de la presentación de datos globales y de demostrar un beneficio estadísticamente significativo en la supervivencia global, como exige la FDA.
Summit Therapeutics planea solicitar la aprobación en EE. UU. y ya está desarrollando estudios internacionales para respaldar la solicitud. El Dr. Maky Zanganeh, presidenta y co-CEO de Summit, afirmó:
“Nuestra convicción en la promesa de esta terapia para los pacientes sigue siendo validada: creemos que ivonescimab tiene el potencial de marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes”.
Un mercado en plena competencia
El acuerdo entre AstraZeneca y Summit se produce en un contexto de intensa competencia en el mercado de inmunoterapia oncológica, dominado hasta ahora por Keytruda de Merck, que generó ventas por $25.000 millones el año pasado. La entrada de ivonescimab podría redefinir el estándar de tratamiento y abrir nuevas oportunidades para pacientes con cáncer de pulmón avanzado.
La posible alianza entre AstraZeneca y Summit Therapeutics por ivonescimab representa un movimiento estratégico de alto impacto en la industria farmacéutica, con el potencial de transformar el tratamiento del cáncer de pulmón y desafiar el liderazgo de Keytruda. El desenlace de las negociaciones y los próximos resultados clínicos serán clave para el futuro de este innovador fármaco.
Leave A Comment