
Aranceles de Trump ponen en guardia a la industria de medicamentos y dispositivos médicos
- Redacción
- 4 febrero, 2025
- Actualidad, Importante
- AdvaMed, aranceles, Donald Trump, importación, industria farmacéutica, Medicamentos, Portada
- 0 Comments
Las recientes decisiones del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer aranceles a productos provenientes de Canadá, México y China están generando inquietudes en el sector farmacéutico y de dispositivos médicos de Estados Unidos.
Expertos y organizaciones del ámbito sanitario advierten que estas medidas podrían empeorar la ya grave escasez de medicamentos.
Además de elevar los costos de atención médica y poner en riesgo la estabilidad de los fabricantes de medicamentos genéricos.
Este es un sector que opera con márgenes de ganancia reducidos.
Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a casi todos los productos importados de Canadá y México.
Y también un 10% a los provenientes de China.
Son medidas que luego se suspendieron por 30 días pero no dejan de preocupar al sector de la salud.
Esta decisión se produce en un contexto en el que Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes en el suministro de medicamentos esenciales.
Así como en terapias intravenosas para el cáncer y versiones genéricas de medicamentos de marca.
Todo eso obligó a hospitales y pacientes a racionar el acceso a estos tratamientos vitales.
Uno de los mayores problemas radica en la dependencia de Estados Unidos de otros países para la producción de productos farmacéuticos.
Especialmente de los medicamentos genéricos, que representan el 90% de los tratamientos que se recetan en el país.
Los aranceles de Trump podrían dificultar el acceso a medicamentos asequibles.
Ya que los fabricantes de genéricos, que a menudo operan con márgenes bajos o incluso a pérdidas, podrían verse obligados a abandonar el mercado.
En particular, China resultó un proveedor clave de ingredientes farmacéuticos activos (API) debido a sus costos de producción más bajos.
Pero los aranceles podrían generar un aumento en los ya existentes desabastecimientos de medicamentos.
Todo esto afectaría a una industria que se encuentra en condiciones financieras precarias.
Como indicó John Murphy, CEO de la Asociación para Medicamentos Accesibles.
Dijo que “los fabricantes de genéricos simplemente no pueden absorber los nuevos costos sin poner en peligro su viabilidad”.
A la preocupación se suman las declaraciones de la Asociación de Distribuidores de Salud, que representa a 40 distribuidores de medicamentos.
Esta entidad solicitó al gobierno de Trump que reconsiderara la inclusión de productos farmacéuticos en los aranceles.
La asociación advirtió que estos impuestos afectarán negativamente a los pacientes y a los programas gubernamentales de salud.
Como los son el Medicare y el Medicaid, al generar presión adicional sobre una industria con márgenes de ganancia extremadamente bajos.
Por otro lado, el impacto de los aranceles también podría extenderse a la industria de los dispositivos médicos.
Muchos componentes críticos y productos terminados se fabrican en países como China, México e India.
Lo que genera preocupación sobre posibles escaseces de tecnologías médicas esenciales y un aumento de los costos para los pacientes.
Por su parte, la Asociación AdvaMed representa a la industria de dispositivos médicos.
Esta entidad solicito que los productos médicos sean exentos de los aranceles.
En ese sentido, señaló que esta medida podría aumentar los costos y reducir la inversión en investigación y desarrollo.
Leave A Comment