
Adium Pharma es el nuevo nombre de Raffo que invertirá US$ 50 millones
- Redacción
- 26 junio, 2025
- Negocios
- Adium Pharma, Laboratorios Raffo, Portada
- 0 Comments
El reconocido laboratorio farmacéutico Raffo inició una nueva etapa bajo el nombre Adium Pharma. La farmacéutica lleva más de medio siglo de historia en Argentina y una fuerte presencia en la provincia de San Juan desde hace más de 20 años. En este contexto, la anunció también una ambiciosa inversión superior a los US$ 50 millones para ampliar su planta del departamento Pocito. Transformándola así en el mayor centro productivo del grupo en América Latina.
La obra de expansión se desarrollará en un plazo de entre 12 y 18 meses. Contempla la incorporación de 2.500 metros cuadrados a su infraestructura actual. Alcanzando así un total de 19.500 m² de superficie productiva. Esto permitirá elevar la capacidad de fabricación en un 60%, pasando de 50 a 80 millones de unidades anuales. A su vez, se estima la generación de entre 150 y 200 nuevos empleos formales y calificados en la región.
Por su parte, el gerente general de Adium Argentina, Claudio Beramendi, explicó que el cambio de nombre forma parte de una estrategia de unificación regional de marca. “Cada afiliada tenía un nombre distinto. Ahora buscamos sinergia y posicionamiento: cambiamos el nombre para que nos reconozcan”.
La planta sanjuanina se especializa en la elaboración de comprimidos y cápsulas. Incluyendo productos ampliamente utilizados como el antihistamínico Aerotina y el analgésico Paracetamol. Con más de 500 presentaciones diferentes, se trata del mayor centro de producción del grupo. Cuenta con operaciones en 18 países y más de 7.300 empleados en toda la región.
El CEO de Adium, Patricio Rodríguez, subrayó que esta nueva etapa “representa una evolución natural en nuestra historia”. Y que la Argentina continúa siendo clave dentro del plan estratégico del laboratorio. “Hace 25 años que estamos en San Juan. Esta planta es un activo clave y por eso decidimos seguir ampliándola. Más del 50% de la fabricación actual se exporta, y con esta expansión, esa cifra alcanzará el 70%”.
Actualmente, las exportaciones anuales de la empresa ya superan los US$ 100 millones, con destino principalmente a Uruguay y otros mercados latinoamericanos.
Este movimiento forma parte de un plan regional más amplio de US$ 100 millones que Adium Pharma está implementando en Latinoamérica. Los primeros 50 millones ya fueron invertidos en plantas más pequeñas en Brasil, Paraguay y Uruguay. Argentina, como principal mercado del grupo junto con México, fue seleccionada para la etapa final del proceso. Incluye la unificación de marca y el fortalecimiento de la capacidad productiva local.
Desde la empresa también destacaron el impacto positivo que tuvo en sus operaciones la actual situación cambiaria. “Hay mayor tranquilidad tras el fin del cepo, sin inconvenientes ya en el pago de proveedores. Confiamos en que se mantendrá así”.
Pese a la apertura de importaciones, Adium considera clave mantener y expandir la fabricación local. “Al ser la base productiva más grande, nos parece necesaria su expansión”, agregó Beramendi. El laboratorio también mantiene alianzas estratégicas con compañías internacionales como Andgem, Pfizer y Eli Lilly. Es distribuidor exclusivo para productos innovadores en áreas como oncología y hematología.
En este marco, antes de fin de año la compañía planea lanzar en Argentina un tratamiento inyectable contra la obesidad que desarrolló Eli Lilly. Será de venta bajo prescripción médica. La firma estadounidense había dejado el país durante la pandemia, y su regreso se concretará a través de Adium.
“El tratamiento mostró resultados más eficaces que la semaglutida, utilizada actualmente para la obesidad”, explicó Beramendi. También se refirió al comportamiento del mercado frente a los recientes cambios en las coberturas de PAMI: “Una parte de los pacientes dejó de consumir, pero otra se redireccionó a obras sociales provinciales y prepagas. El consumo de medicamentos es inelástico: ni cae mucho en recesión, ni sube bruscamente en la recuperación. El mercado está estable, recuperándose, con posibilidades de crecimiento”.
Leave A Comment