Vacuna Dengue

Vacunación contra el dengue: suman turnos en ciudad y provincia de Buenos Aires

La ciudad y la provincia de Buenos Aires sumaron turnos de vacunación contra el dengue para mitigar la presencia de esta enfermedad en la región.

En territorio bonaerense a partir de este martes 29 de octubre, se enviarán nuevos turnos de vacunación a través de correo electrónico.

A aquellos que cumplen con ciertos requisitos, incluyendo a quienes residen en la zona metropolitana.

Y que recibieron el diagnóstico de dengue durante la última temporada.

La cartera sanitaria bonaerense informó que los destinatarios recibirán detalles específicos sobre cuándo y en qué vacunatorio deberán presentarse para recibir la dosis.

Este envío masivo también incluirá a aquellas personas que se inscribieron en el sistema «Mi Salud» por cumplir las condiciones para la vacunación.

La campaña se dirige a personas de entre 15 y 59 años que padecieron dengue entre 2023 y 2024.

Y que residan en uno de los municipios de la región metropolitana.

Sin embargo, quienes sufrieron la enfermedad recientemente deberán esperar seis meses para  vacunarse.

También hay restricciones para grupos específico, ya que la vacunación está contraindicada para mujeres embarazadas y lactantes.

Así como para personas inmunocomprometidas o aquellos en tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis.

Para más información, se recomienda a la población visitar la página web del gobierno de la provincia de Buenos Aires o comunicarse al número 148.

En paralelo, la ciudad de Buenos Aires avanza con su Plan Integral de Prevención contra el Dengue.

Después de completar la primera etapa de vacunación a adolescentes de 15 a 19 años.

A partir de hoy se habilitarán turnos para el segundo quinquenio, que abarca a jóvenes de 20 a 24 años.

La vacunación comenzará el 1 de noviembre.

Este proceso se lleva a cabo de manera progresiva, en línea con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).

Y los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación.

Los interesados deben ser residentes de la Ciudad y obtener un turno a través de la página oficial del Ministerio de Salud porteño.

Presentando su DNI y carnet de vacunación el día de la cita.

Para los menores, no es necesario que sean acompañados por un adulto.

Los ciudadanos pueden acceder a la vacunación en diversos vacunatorios distribuidos por la ciudad.

Incluyendo hospitales, Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) y postas extrahospitalarias.

Algunos de los lugares donde se podrá recibir la vacuna son el Hospital Rivadavia, el CeSac 11 y el Hospital Durand, entre otros.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, a nivel nacional, actualmente el dengue se encuentra en una fase interepidémica.

Las provincias de Formosa y Chaco notificarno casos en las últimas semanas, manteniendo una circulación viral a bajo nivel.

Mientras tanto, Córdoba y Mendoza reportaron sus primeros casos autóctonos de la nueva temporada.

En las primeras once semanas de la actual temporada 2024-2025, se notificaron 141 casos de dengue.

Con 94 confirmados a través de métodos directos.

A pesar de la baja positividad en las pruebas, la vigilancia epidemiológica sigue siendo fundamental para controlar la propagación de la enfermedad.

La ampliación de los turnos de vacunación en la provincia y el avance del plan en la ciudad de Buenos Aires son pasos decisivos en la lucha contra el dengue.

La colaboración de la población, junto con la respuesta eficaz de las autoridades sanitarias, será crucial.

Para mitigar el impacto de esta enfermedad y proteger la salud pública.

La vacunación no solo es una herramienta vital, sino también una responsabilidad compartida en la comunidad.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com