fabricacion medicamentos

Salud compra a MSD medicamentos oncológicos y VIH por $ 13.700 millones

El Ministerio de Salud adjudicó a MSD dos contrataciones directas para la adquisición de medicamentos oncológicos y contra el VIH por $ 13.700 millones.

Lo hizo a través de las resoluciones 6011/2024 y 6012/2024  que se publicaron hoy en el Boletín Oficial.

En la primera Salud adjudicó a MSD la contratación directa por exclusividad para la adquisición de 3.214 unidades de Pembrolizumab 100 miligramos.

Esta compra se realiza por $ 10.866.722.211,84.

Mientras que en la segunda, Salud adjudicó a MSD la compra de 53.760 comprimidos masticables de Raltegravir 100 mg.

También 720.000 comprimidos, cápsulas o tabletas de Raltegravir de 400 mg y 120.000 sobres de gránulos para suspensión oral de Raltegravir de 100 mg.

Todo esto por $ 2.830.720.464.

Tras los procesos de compra en el Sistema Electrónico de Contrataciones de la Administración Nacional Compr.Ar, el Ministerio aprobó las ofertas de MSD “por ser válidas y económicamente convenientes”.

El pembrolizumab es un medicamento anticancerígeno que se utiliza para tratar diversos tipos de cáncer.

Se comercializa bajo el nombre Keytruda y se emplea en tratamientos contra melanoma y carcinomas de células de Merkel y escamoso cutáneo.

También en cánceres de mama, cuello uterino, esófago, pulmón de células no pequeñas, estómago y vejiga.

El pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal que se une a la proteína PD-1.

Lo que ayuda a las células inmunitarias a destruir las células cancerosas.

Por su parte el raltegravir se usa junto con otros medicamentos para tratar la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Se emplea en adultos y niños que pesen al menos 2 kilogramos.

El raltegravir pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la integrasa del VIH.

En octubre de este año, el Ministerio adjudicó a Laboratorios Richmond una compra directa de medicamentos para VIH por $ 2.560 millones.

Se trató de 1.092.630 unidades del medicamento antirretroviral coformulado, que contiene Tenofovir Alafenamida 25 mg/Emtricitabina 200 mg/Dolutegravir 50 mg.

En noviembre, Salud adjudicó nuevamente la contratación directa de Richmond para la compra de medicamentos para el VIH por $ 10.000 millones.

La contratación incluyó la compra de 720.000 comprimidos Darunavir + Ritonavir 600/100 mg.

Y también la de 1.800.000 comprimidos Darunavir + Ritonavir 800/100 mg.

Ambos productos clave para la terapia del VIH.

Estas operaciones se dan en un contexto en el cual pacientes con HIV temen el impacto de los recortes de gastos de Javier Milei.

El presupuesto para el tratamiento gratuito del VIH, donde Argentina es pionera en la región, cayó un 67% en términos reales en 2024 y se prevé que caiga un 46% en 2025.

Eso puso presión sobre el suministro de medicamentos clave y podría dejar a miles de personas sin atención el próximo año.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com