Denuncia penal del Hospital Sommer a la asociación de internados por mal uso de fondos
- Redacción
- 13 diciembre, 2024
- Actualidad, Salud
- denuncia penal, Hansen, Hospital Sommer, Justicia, lepra, Portada, Santiago Cerneaz
- 0 Comments
Las autoridades sanitarias del Hospital Sommer hicieron una denuncia penal contra la asociación de pacientes.
Así pidieron a la Justicia que investigue el manejo arbitrario y fraudulento que la asociación realiza en la asignación de casas asistenciales.
Así como la retención de remuneraciones a pacientes, posibles sobornos en la compra de alimentos y utilización del predio para realizar prácticas agrícolas-ganaderas.
Fue el propio director del hospital, Santiago Cerneaz, quien presentó la denuncia penal contra la Asociación de Internados del Hospital Sommer.
Debido a manejos espurios y arbitrarios en la gestión de las viviendas asistenciales construidas dentro del predio del establecimiento.
Estas viviendas se encuentran en terrenos nacionales y se construyeron para los pacientes con enfermedad de Hansen-Lepra.
La lepra actualmente tiene tratamiento y se cura con adherencia a las prescripciones médicas.
Pero algunos pacientes residen en las casas provistas por la institución.
Y reciben del Estado nacional alojamiento, comida, cobertura de servicios (como gas, agua, luz e internet).
Además de una remuneración como contraprestación por los trabajos que realizan.
Los puntos a investigar como posibles hechos delictivos se relacionan con que la Asociación de internados realiza un manejo arbitrario de las instalaciones.
Y otorga así las viviendas de manera discrecional.
Asimismo, el hospital denuncia que las mismas se alquilan a terceros.
Incluso se benefician de la compra-venta ilegal de estos inmuebles que son patrimonio del Estado.
Se detectaron que muchas viviendas se encuentran usufructuadas por familiares de los representantes y directivos de la Asociación.
De hecho, de las 192 casas con las que cuenta el predio 130 están ocupadas por 150 enfermos de Hansen.
Y 62 por personas que no padecen la enfermedad y que reciben alimentación y todos los otros derechos que sólo corresponden a los pacientes censados.
Adicionalmente la organización confeccionó una lista de residentes en la cual incluyó enfermos declarados con Hansen que viven extramuros.
A los fines de no perder la remuneración estatal.
La Asociación maneja además testamentos ológrafos, siendo estas disposiciones sobre bienes que corresponden al Estado nacional.
Y sobre los cuales no poseen ningún derecho hereditario.
El mal uso de las 300 hectáreas del predio se extiende al desarrollo agrícola-ganadero.
La Asociación posee Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios para desarrollar cualquier actividad agropecuaria y forestal.
Que se gestionó para la explotación de bovinos cría y de porcinos para subsistencia y traspatio.
Asimismo, la Asociación intercede entre el hospital y los pacientes en el manejo del peculio que reciben.
Se detectó que se les descuenta a los pacientes una cuota social e incluso, en el caso de algunos internos con problemas de salud mental, realizan la quita total del mismo.
Este manejo espurio del dinero genera su resistencia a la bancarización.
Obligando al hospital a la contratación de camiones transportadores de caudales por un monto que en setiembre ascendió a $ 60 millones.
A su vez, la Asociación opera de manera ilegal como una financiera para los internados, cobrándose la devolución de los préstamos a tasas de usura.
Por todo esto, el director del hospital realizó la denuncia penal para regularizar la situación.
Leave A Comment