Renuncia en la Superintendencia de Servicios de Salud: Gabriel Oriolo se va sin grandes cambios

Gabriel Oriolo, anunció que mañana lunes deja la Superintendencia de Servicios de Salud por “motivos personales” y en medio de una crisis financiera en el sector. Su gestión estuvo marcada por intervenciones polémicas y un intento de reestructuración del sistema.

Gabriel Oriolo ha presentado su renuncia a la jefatura de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el organismo responsable de regular las obras sociales en Argentina. En un mensaje en redes sociales, argumentó que su salida responde a “motivos personales”, mientras el país enfrenta una crisis sin precedentes en el sector salud. La noticia se hará oficial el lunes en el Boletín Oficial, y su cargo será asumido por Claudio Stivelman, actual gerente general de la SSS.

Durante su gestión, Oriolo, un ejecutivo de la obra social privada OSDE, se destacó por intervenir ocho obras sociales sindicales. En las últimas semanas, aceleró el cierre de otras cinco prestadoras, catalogadas como “sellos de goma” por su curiosa falta de afiliados. Según fuentes del sector, alrededor de 290 obras sociales están atravesando una crisis financiera aguda ocasionada por los desmanejos históricos de un sector que siempre estuvo bajo sospecha por su particular manera de administrar sus flujos de capital.

En su mensaje, Oriolo subrayó: “Me voy con la tranquilidad de haber cumplido el objetivo central que nos propusimos desde el primer día: recuperar el rol fiscalizador de la Superintendencia, un rol que en los últimos años no se cumplió”. También agradeció al presidente Javier Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por su apoyo durante su gestión.

Bajo su mando, el SSS implementó reformas significativas en el sistema de salud. “Terminamos con la famosa triangulación que era un negocio legal de décadas a costa de los beneficiarios, redujimos comprimidos los tiempos de respuesta a los reclamos, y mejoramos la trazabilidad”, afirmó Oriolo. Sin embargo, su enfoque no estuvo exento de controversias, ya que utilizó la SSS para intervenir en sindicatos como la UTA, liderada por Roberto Fernández, quien finalmente y de manera sorprendente volvió a superar todas las etapas de las auditorías realizadas por el organismo.

Uno de los focos de atención durante su gestión fue Oschoca, la obra social de los camioneros, que enfrenta una deuda superior a U$S 20 millones. Este caso ha generado tensiones, ya que el presidente de la entidad, el dirigente camionero Hugo Moyano ha mantenido la prestadora a flote mediante acuerdos paritarios.

En total, las obras sociales intervenidas por Oriolo incluyen la Obra Social del Personal de la Industria del Chacinado y Afines, la escandalosa Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (Osprera), entre otras. En particular, Osprera ha sido objeto de gran interés por parte del Gobierno, debido a su elevada deuda, que alcanzó los $ 97.899 millones al 31 de octubre de 2024, un 94% más de lo que se había informado anteriormente.

La intervención de Osprera ha sido criticada por su exjefe, el sindicalista rural José Voytenco, quien ha calificado las acusaciones de la SSS como “falsas” y ha llevado el caso a la Justicia. Voytenco, quien percibía por parte de la obra social un salario de $14.005.643, ha denunciado que la intervención actual está llena de irregularidades y favoritismos hacia ciertos grupos.

El Gobierno también ha intervenido con subsidios significativos para ayudar a las obras sociales en crisis. Por ejemplo, el 7 de diciembre de 2023, Osprera recibió un subsidio de $ 3.350 millones del Frente de Todos, justo antes de la salida de Alberto Fernández del cargo de Presidente de la Nación.

En resumen, la renuncia de Gabriel Oriolo deja tras de sí un legado de reformas y controversias en el sector de la salud.

Con la llegada de Claudio Stivelman, se espera que la SSS enfrente nuevos desafíos en un contexto donde la crisis financiera de las obras sociales continúa profundizándose. La situación exige medidas rápidas y efectivas para garantizar el acceso a la salud de millones de argentinos.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com