
PharmaMar recibe la aprobación de la Anmat para su tratamiento del cáncer de pulmón
- Redacción
- 22 mayo, 2025
- Medicina
- Adium Pharma, ANMAT, Cáncer de Pulmón, FDA, Laboratorios Raffo, lurbinectedina, PharmaMar, Portada, Zepzelca
- 0 Comments
La española PharmaMar y su socio, Adium Pharma, a través de su filial argentina Raffo, recibieron la aprobación condicional de la Anmat. Para la comercialización de Zepzelca (lurbinectedina) para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) metastásico. Con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia basada en platino.
Esta nueva aprobación de lurbinectedina se basa en datos del ensayo clínico abierto, multicéntrico, de un solo brazo y en monoterapia. Se realizó en 105 pacientes adultos con CPCP recurrente (incluyendo pacientes con enfermedad sensible y resistente al platino). Por su parte, la FDA también lo utilizó para otorgar la aprobación acelerada de lurbinectedina en Estados Unidos en 2020.
En marzo de 2021, PharmaMar y Adium Pharma firmaron un acuerdo de licencia para lurbinectedina en Latinoamérica. En la región, además de Argentina, lurbinectedina ya está disponible para pacientes en México, Ecuador y Perú. Tras esta aprobación, lurbinectedina está disponible en un total de 18 territorios en todo el mundo.
El cáncer de pulmón es el tercer cáncer más común en Argentina. Entre el 10% y el 15% de las personas con cáncer de pulmón padecen cáncer de pulmón de células pequeñas. Uno de los tumores sólidos más agresivos y devastadores, que se propaga rápidamente y tiene un pronóstico desfavorable. A muchas personas se les diagnostica después de que ya alcanzó otras partes del cuerpo.
Zepzelca (lurbinectedina), también conocido como PM1183, es un análogo del compuesto marino ET-736 aislado de la ascidia Ecteinascidia turbinata. En el que un átomo de hidrógeno se reemplazó por un grupo metoxi. Es un inhibidor selectivo de los programas de transcripción oncogénica de los que dependen especialmente muchos tumores. Además de su efecto sobre las células cancerosas, la lurbinectedina inhibe la transcripción oncogénica en los macrófagos asociados a tumores. Regulando así a la baja la producción de citocinas esenciales para el crecimiento tumoral. La adicción transcripcional es un objetivo reconocido en estas enfermedades, muchas de las cuales carecen de otros objetivos viables.
Por su parte, PharmaMar es una compañía biofarmacéutica centrada en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos oncológicos. Cuya misión es mejorar la atención médica de los pacientes con enfermedades graves mediante medicamentos innovadores.
Desarrolló y comercializó Yondelis en Europa por sí misma, así como Zepzelca (lurbinectedina) en EEUU y Aplidin (plitidepsina) en Australia, con diferentes socios. Además, cuenta con una cartera de candidatos a fármacos y un programa de I+D en oncología. PharmaMar cuenta con otros programas clínicos en desarrollo para varios tipos de cánceres sólidos. Lurbinectedina, ecuberectedina, PM534 y PM54.
Con sede en Madrid, cuenta con filiales en Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Austria, Suiza y Estados Unidos. También es propietaria al 100% de Sylentis, una empresa dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (ARNi).
Leave A Comment