Precios Medicamentos

Asesinato en Manhattan: quieren reformar el negocio de las prepagas en EE.UU.

Un nuevo proyecto de ley bipartidista podría transformar la estructura de la industria de la atención médica en los Estados Unidos.

Se presentó ayer en el Senado y lo impulsan los senadores Elizabeth Warren (demócrata de Massachusetts) y Josh Hawley (republicano de Missouri).

El nuevo proyecto de ley tiene como objetivo reformar las prácticas de los administradores de beneficios farmacéuticos (PBM, por sus siglas en inglés).

Son empresas que juegan un papel central en la cadena de suministro de medicamentos.

El proyecto se denominado Ley Pacientes Antes que Monopolios.

Y busca prohibir que las aseguradoras de salud y los PBM posean farmacias,

Una práctica que, según los legisladores, crea un conflicto de intereses y eleva los costos para los pacientes.

La propuesta obliga a las compañías que actualmente combinan estos negocios a separarlos dentro de un plazo de tres años.

Las empresas más afectadas por este nuevo proyecto de ley serían las tres principales firmas de PBM en Estados Unidos.

Estas son CVS Caremark, OptumRx de UnitedHealth Group y Express Scripts de Cigna.

Estas compañías no solo actúan como intermediarios entre los fabricantes de medicamentos y las aseguradoras.

Sino que también poseen y operan farmacias de pedidos por correo y, en algunos casos, farmacias minoristas.

Por ejemplo, CVS es la única empresa de PBM importante que también tiene una cadena de farmacias físicas.

Si la ley se aprueba, CVS y otras empresas tendrían que vender o desvincular sus operaciones de farmacias en un plazo de tres años.

Lo que podría alterar significativamente su modelo de negocio.

Los PBM son intermediarios clave en el sistema de salud estadounidense.

Se encargan de negociar precios entre las aseguradoras y los fabricantes de medicamentos.

Así como de administrar las listas de medicamentos cubiertos por los seguros.

Sin embargo, estos actores fueron objeto de creciente escrutinio.

Debido a las acusaciones de que su control sobre el mercado de medicamentos llevó a un aumento de los costos para los consumidores.

En su comunicado de prensa, Warren destacó que «los PBM manipularon el mercado para enriquecerse a expensas de los pacientes y las farmacias independientes».

Al inflar los precios de los medicamentos y cobrar tarifas adicionales a las farmacias.

Según Warren, el nuevo proyecto de ley “desenredará estos conflictos de interés”.

Y pondrá fin a una práctica que fue perjudicial tanto para los consumidores como para las pequeñas farmacias que luchan por competir con las grandes corporaciones.

El proyecto de ley, además de contar con el apoyo de los senadores Warren y Hawley, también tiene respaldo en la Cámara de Representantes.

Así lo manifestaron los legisladores Jake Auchincloss (demócrata de Massachusetts) y Diana Harshbarger (republicana de Tennessee).

Este enfoque bipartidista refleja el amplio descontento con las prácticas de los PBM.

Que gestionan alrededor del 80% de las recetas farmacéuticas en el país, según la Comisión Federal de Comercio (FTC).

El proyecto de ley surge en un momento de creciente presión sobre la industria de la atención médica.

A raíz de las acusaciones de que las grandes corporaciones están priorizando sus ganancias sobre el bienestar de los pacientes.

En particular, se espera que la reforma busque aumentar la transparencia en las negociaciones de precios.

Y evitar que los PBM sigan cobrando tarifas a las farmacias que finalmente se transfieren a los consumidores, incrementando el costo de los medicamentos.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com