Los precios de los medicamentos en mayo

Los precios de los medicamentos en mayo acompañaron la desaceleración de la inflación

Los precios de los medicamentos se incrementaron 2,4% en mayo y acumularon así 4,5 puntos porcentuales por debajo de la inflación en 2025. “Más allá de registrar en algún mes puntual una variación de precios superior al IPC, la industria farmacéutica confirma su acompañamiento sostenido a la política oficial de reducción de la inflación”. Así lo destacó un informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).

“La decisión de las autoridades económicas de modificar la política cambiaria durante abril, liberando en gran parte el cepo cambiario y permitiendo la flotación cambiaria entre dos bandas ajustables, generó un episodio inicial de incertidumbre respecto de la zona en la que el dólar lograría el equilibrio”.

Sin embargo, “el nuevo esquema comenzó con un funcionamiento mejor a lo esperado y con un precio que osciló moderadamente en el centro de la banda. Permitiendo así anclar las expectativas  de los agentes económicos”.

“Eso permitió que durante abril la variación de los precios de los bienes y servicios de la economía se acotara a +2,8%. Y la variación en el caso de los medicamentos fue aún menor, 2,2%”.

Durante mayo, la variación promedio de los precios de los medicamentos que publicó el Indec se ubicó en 2,4%. Algo por encima de la variación del IPC que a causa de una muy baja variación de los alimentos registró un alza de apenas 1,5%. El menor valor de los últimos cinco años.

En resumen, los precios de los medicamentos muestran una tendencia sostenida a crecer por debajo de la inflación. Aunque en algunos meses puntuales puedan superar ocasionalmente al IPC.

Desde medianos de abril hasta el 31 de mayo, la depreciación del tipo de cambio oficial fue de 10,8%. Sin embargo, los precios de los medicamentos no fueron afectados, continuando en línea e incluso por debajo de la trayectoria del IPC.

En el plano internacional, “la industria farmacéutica local continúa sufriendo el impacto global de los elevados niveles arancelarios. Y las implicancias de la política de American First del gobierno estadounidense. La consecuencia esperada es un previsible encarecimiento de los suministros esenciales y un período de transición hasta la normalización de las entregas”.

“Sin embargo, la variación de los precios de los medicamentos revela que fueron poco afectados por el amplio escenario de incertidumbre. Y que continúan siendo uno de los rubros con menor variación de precios de la economía”.

Los laboratorios farmacéuticos argentinos se destacan por ser el único sector industrial del país que en 15 de los últimos 17 meses, desde enero de 2024, sostuvo sus precios por debajo de la inflación. Continuando esta tendencia durante los primeros cinco meses de 2025.

En los últimos 17 meses los precios de los medicamentos llevan acumulados 39 puntos porcentuales por debajo de la inflación. Con la variación de precios de los medicamentos de mayo, el acumulado en los primeros cinco meses de 2025 se ubicó en 8,8%. Muy por debajo de la inflación que por su parte acumuló un avance de 13,3%.

“Es importante remarcar que la variación de los precios de los medicamentos también se ubicó por debajo del incremento de las jubilaciones. Tanto en mayo como en los cinco meses de 2025. En mayo la variación de las jubilaciones fue de 3,73% vs 2,4% de los medicamentos. Mientras que en el período enero-mayo las jubilaciones crecieron 11,2% vs 8,8% de los medicamentos”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com