
La evaluación de la calidad de los óvulos por IA optimiza los tratamientos de fertilidad
- Redacción
- 21 mayo, 2025
- I+D, Medicina
- Future Fertility, Inteligencia Artificial, óvulos, Portada, tratamientos de fertilidad
- 0 Comments
Más de 20 clínicas en Argentina utilizan la evaluación de la calidad de los óvulos por IA para optimizar los tratamientos de fertilidad. A medida que la mujer crece en edad, la cantidad y calidad de sus óvulos disminuye, afectando directamente sus niveles de fertilidad. La calidad del óvulo es la variable más determinante del proceso reproductivo. Y el factor que más contribuye al éxito del tratamiento.
Además de aportar cromosomas, el óvulo regula el desarrollo embrionario temprano mediante componentes clave como mitocondrias y ribosomas. A diferencia de los espermatozoides y los embriones, no existe un sistema de clasificación visual estandarizado para los óvulos. Ya que históricamente no se contaba con un método objetivo para medir su calidad.
Hasta ahora, la edad de la mujer fue el mejor indicador disponible. Aunque parte de la suposición errónea de que todas las personas de la misma edad tienen óvulos de calidad similar. La evidencia científica, sin embargo, demuestra que la calidad ovocitaria varía significativamente entre pacientes. E incluso entre los óvulos que se obtienen en una misma estimulación.
“Dada la importancia de conocer más sobre los óvulos y la falta de un estándar para evaluar su calidad, existieron múltiples intentos de desarrollar un sistema de clasificación. Sin embargo, los estudios demostraron que no hay una única combinación de características visuales que permita predecir con precisión los resultados del tratamiento”. Así lo afirmó Dan Nayot, cofundador y director médico de Future Fertility.
“En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como la herramienta ideal para enfrentar este desafío. Es capaz de analizar detalles dentro de las imágenes de los óvulos que son invisibles al ojo humano. Y de procesar enormes volúmenes de datos para aprender cuáles son las características más relevantes para el desarrollo embrionario. Nuestro modelo se desarrolló utilizando el mayor conjunto de datos de imágenes de óvulos del mundo, más de 150.000”.
Por su parte, Alex Krivoi, cofundador y director de Tecnología de la empresa, explicó que “el objetivo de la IA en la atención reproductiva es mejorar las evaluaciones existentes. O crear nuevos enfoques que cierren brechas en el estándar de atención. Por ejemplo, nuestros informes ayudan a los médicos a entender cómo la calidad de los óvulos afecta los resultados. Y permiten adaptar el tratamiento para optimizar las probabilidades de éxito. También permiten detectar mejoras en la calidad ovocitaria derivadas de cambios en el estilo de vida o tratamientos”.
“A través de nuestro sistema, estamos viendo una mejora del 28% en la precisión con respecto a los embriólogos. A predecir el potencial de un óvulo para formar un embrión en estadio de Blastocisto. Una ventaja importante en un campo donde incluso pequeñas mejoras pueden tener un impacto significativo. Nuestro modelo de inteligencia artificial también demostró ser altamente generalizable. Con un rendimiento constante en entornos clínicos diversos alrededor del mundo”.
Hasta la fecha, Future Fertility colaboró con más de 60 clínicas en investigaciones científicas y estudios de validación. Que confirman la efectividad de esta tecnología, cuyos resultados se presentaron en los principales congresos internacionales del sector.
Leave A Comment