Los daños a la salud de los cigarrillos electrónicos

Los daños a la salud de los cigarrillos electrónicos

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advirtió sobre los daños a la salud de los cigarrillos electrónicos. En un contexto en el que está incrementándose el consumo de cigarrillos electrónicos o vapeadores. Dispositivos dotados de una percepción de aparente menos daños a la salud que los cigarrillos clásicos. Pero que en realidad incluyen el consumo de nicotina y otras sustancias tan o más dañinas. Y además promueven la entrada del público joven al tabaquismo y a otras adicciones.

‘Nos encontramos frente a un grave problema sanitario. Nuestra población joven encontró nuevas formas de consumo de nicotina. Los cigarrillos electrónicos o vapeadores. Usan sustancias tan dañinas como el cigarrillo clásico, que mata a 8 millones de personas en el mundo cada año y a 45.000 en Argentina”. Así lo afirmó la SAP a través de su Grupo de Trabajo de Consumos Problemáticos y del Comité de Neumonología.

“Estos dispositivos poseen saborizantes tendientes a captar el gusto de los adolescentes e incorporarlos en la conducta adictiva. Como sabores frutales, a chicle, chocolate, vainilla, menta, o bebidas cola, entre otros. Pero además generalmente contienen sustancias potencialmente cancerígenas, como propilenglicol, diacetilo, glicerina vegetal, acroleína y formaldehido. Así como otros ingredientes muchas veces desconocidos o sobre los cuales no se testearon sus consecuencias en la inhalación”. Esto advirtió por su parte, Silvia Cabrerizo, pediatra y toxicóloga de la SAP.

Mientras que Hilda Giugno, pediatra y neumonóloga de la SAP, remarcó que “es importante aclarar que en la Argentina está prohibida tanto la venta, como la distribución y promoción de estos dispositivos vapeadores. Sin embargo, están al alcance de cualquiera debido a un comercio ilegal y se desconocen su origen y los procesos de fabricación”.

Por otro lado, el trabajo de los especialistas de la SAP refiere que en 2023, la Encuesta Nacional Anual sobre Tabaco Juvenil (EEUU) evidenció que más de 2,1 millones de jóvenes usan cigarrillos electrónicos. Las estrategias inteligentes del marketing de las tabacaleras direccionaron sus ventas al público joven. Al que es conveniente iniciar en la adicción. Las estadísticas de consumo de tabaco convencional van en descenso en los últimos 30 años. Por lo que el packaging y las efectivas acciones para su venta están especialmente diseñadas para atraer al público joven.

Está ampliamente difundido entre ellos la falsa idea del bajo riesgo. El vapeo no es inofensivo. Implica riesgos reales y daños para la salud y la seguridad, como la adicción y otros efectos negativos para la salud. Los adolescentes que vapean tienen mayor incidencia de tos, sibilancias, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y mareos.

“No debemos perder de vista tampoco que la maduración del cerebro se alcanza recién a los 25 años de edad. Por lo cual la exposición a este tipo de sustancias puede generar adicción y provocar daños irreversibles. También influye negativamente en el aprendizaje, en la memoria y en el poder de atención. Ocho de cada diez fumadores se iniciaron en el tabaquismo antes de los 18 años de edad. Por eso es tan importante realizar acciones preventivas y de concientización a edades tempranas”. Así lo afirmó Sandra Barría, prosecretaria del Comité Nacional de Neumonología de la SAP.

También Maximiliano Salim , médico neumonólogo del mismo Comité, destacó que “se documentó que el vapeo excesivo puede desencadenar una enfermedad respiratoria potencialmente mortal. Se denomina  Injuria Pulmonar Aguda por Cigarrillo Electrónico (EVALI. Se caracteriza por una lesión inflamatoria con riesgo de ocasionar un deterioro significativo de la función respiratoria. De hecho, el Ministerio de Salud emitió comunicados para alertar al sistema sanitario de este fenómeno”.

Finalmente, el documento alerta sobre que los adolescentes comparten este consumo con pares, para pertenecer a grupos y para calmar su ansiedad. E insiste con que los adolescentes que vapean tienen más probabilidades de comenzar a fumar (consumo dual) o luego consumir otras sustancias de abuso. A diferencia de los adultos, los adolescentes están utilizando estos dispositivos como la puerta de acceso al consumo y no como “ayuda” para reducir la adicción’.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com