Las ganancias de Eli Lilly alcanzaron casi los US$ 1.000 millones en el tercer trimestre
- Redacción
- 31 octubre, 2024
- Negocios
- David Ricks, Eli Lilly, ganancias, Mounjaro, Portada, Zepbound
- 0 Comments
La farmacéutica estadounidense Eli Lilly informó los resultados financieros del tercer trimestre, cuando obtuvo ganancias de casi US$ 1.000 millones.
Además se destacó un fuerte crecimiento de los ingresos por el volumen de los nuevos productos
En el tercer trimestre, los ingresos netos y las ganancias por acción de Ei Lilly fueron de US$ 970,3 millones y US$ 1,07 respectivamente.
En comparación con una pérdida neta de US$ 57,4 millones y por acción de US$ 0,06 en el tercer trimestre del año pasasdo.
Los ingresos en el tercer trimestre aumentaron un 20% por el crecimiento del volumen de Mounjaro y Zepbound.
Que parcialmente se compensaron por US$ 1.420 millones de ingresos en el tercer trimestre de 2023.
Por la venta de derechos para la cartera de olanzapina (Zyprexa).
Excluyendo los ingresos de la cartera de olanzapina, los ingresos totales aumentaron un 42%.
Y los ingresos no relacionados con incretinas aumentaron un 17%.
«Lilly tuvo otro trimestre de fuerte crecimiento en el tercer trimestre, con un aumento de los ingresos totales del 42%”.
“Después de excluir la actividad de desinversión en el mismo período del año pasado».
Así lo David Ricks, presidente y director ejecutivo de Lilly.
«Si bien el crecimiento de Mounjaro y Zepbound es impresionante, estamos igualmente orgullosos del crecimiento del 17% en los ingresos no relacionados con incretinas”.
“Que incluye nuestras carteras de oncología, inmunología y neurociencia, en comparación con el tercer trimestre de 2023 sobre la misma base”.
“Las nuevas aprobaciones de productos para Ebglyss y Kisunla, los nuevos y emocionantes datos de la cartera de tirzepatida, donanemab, imlunestrant y lebrikizumab, así como los logros clave en nuestra red de suministro, apuntan a la expansión continua de nuestro impacto en la salud humana y al crecimiento significativo de la empresa en el futuro».
Las aprobaciones incluyeron Ebglyss en los EEUU para la dermatitis atópica de moderada a grave.
Y Kisunla en Japón para la enfermedad de Alzheimer sintomática temprana.
Los datos positivos de la Fase 3 incluyeron el estudio de 176 semanas de tirzepatida.
Que mostró una reducción del 94% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en adultos con prediabetes y obesidad o sobrepeso.
Y el ensayo TRAILBLAZER-ALZ 6 de seis meses que mostró que la titulación modificada logró niveles similares de eliminación de placa amiloide.
Al mismo tiempo que redujo la incidencia de ARIA-E al 14%, en comparación con el 24% en el régimen de dosificación estándar.
En el tercer trimestre, los ingresos mundiales fueron de US$ 11.440 millones, un aumento del 20% interanual.
Por un aumento del 15% en el volumen y un aumento del 6% debido a mayores precios realizados.
Que parcialmente se compensó por una disminución del 1% debido al impacto desfavorable de los tipos de cambio.
El aumento del volumen fue principalmente por el crecimiento de Mounjaro y Zepbound.
Que parcialmente se compensó por la venta de derechos para la cartera de olanzapina (Zyprexa) un año atrás.
Y también por disminuciones en Trulicity.
Por su parte, los ingresos en EEUU aumentaron un 46% hasta los US$ 7.810 millones.
Por un aumento del 35% en el volumen y un aumento del 11% en los precios realizados.
El aumento del volumen en EEUU fue por Zepbound y Mounjaro, parcialmente compensado por las disminuciones en Trulicity.
Mientras que los ingresos fuera de EEUU disminuyeron un 12% hasta los US$ 3.630 millones.
Por una disminución del 10% en el volumen y una disminución del 1% debido al impacto desfavorable de los tipos de cambio.
El margen bruto aumentó un 21% hasta los US$ 9.270 millones, y como porcentaje de los ingresos fue del 8%, con un aumento de 0,6 puntos.
Así, las ganancias de Eli Lilly alcanzaron casi los US$ 1.000 millones.
Leave A Comment