
La obesidad produce alto riesgo cardiovascular, hipertensión arterial y diabetes
- Redacción
- 17 marzo, 2025
- Salud
- diabetes, enfermedades osteoarticulares, hipertensión arterial, Hospital de Clínicas, obesidad, Portada, riesgo cardiovascular
- 0 Comments
En Argentina la obesidad alcanza al 25% de la población adulta y el 36,3% tiene sobrepeso, destacó un relevamiento del Hospital de Clínicas de la UBA.
Esta consulta mostró asimismo una estrecha relación entre la obesidad y el sobrepeso con otros problemas de salud.
La obesidad afecta en Argentina a 1 de cada 4 habitantes y a cientos de millones de personas en todo el mundo.
“La obesidad es una enfermedad crónica, progresiva, recidivante y multifactorial”.
“Es un factor de riesgo para el desarrollo de patologías crónicas como diabetes tipo 2”.
También de “enfermedades cardiovasculares, enfermedades osteoarticulares y ciertos tipos de cáncer”.
“Además, se vincula con problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad”.
“Su impacto en la salud pública es significativo por costos elevados asociados a la presencia de complicaciones”.
Así lo sostuvo Pilar Quevedo, jefa de la División Nutrición del Clínicas.
Entre el 40 y el 70% de los casos de obesidad pueden atribuirse a factores genéticos.
Pero “estos interactúan con las exposiciones ambientales y el estilo de vida”.
“De esta manera puede existir predisposición a la obesidad, pero esta no expresarse si se fortalecen hábitos saludables”.
Esto indicó por su parte Sebastián Menazzi, jefe de la División Genética del Clínicas.
Un relevamiento hecho en 2024 por la División Nutrición mostró una estrecha relación entre la obesidad y el sobrepeso con otros problemas de salud.
“En una muestra de 633 participantes, un 76% se diagnosticó con obesidad y un 16% con sobrepeso”.
Esto, “a partir de la medición de su Índice de Masa Corporal (IMC)”.
“Y, por medio del chequeo de la circunferencia de cintura, un 85% de los asistentes presentó un perímetro compatible con alto riesgo cardiovascular y 9% un riesgo moderado”, comentó Quevedo.
Esta campaña permitió además pesquisar antecedentes de diabetes, dislipemia y tabaquismo.
Y a partir de los resultados se podría estimar en un futuro no tan lejano un número creciente de personas con obesidad y sobrepeso con enfermedades asociadas metabólicas, mecánicas y emocionales.
Si bien al momento muchos pacientes desconocían si tenían dichas enfermedades, un 38% tenía hipertensión arterial (HTA).
Mientras que un tenía 15% diabetes tipo 2 y el 35% dislipemia (hipercolesterolemia).
Con respecto a las patologías cardiovasculares más frecuentemente asociadas al sobrepeso y la obesidad, están la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2, la enfermedad de las arterias (aterosclerosis) y la dislipemia.
La combinación de las anteriores aumenta el riesgo de eventos vasculares como el infarto de miocardio.
Así como el accidente cerebrovascular, la insuficiencia cardíaca y la enfermedad vascular periférica.
Asi lo precisaron Alejo Pérez de la Hoz y Diego Schesak, especialistas en Medicina Interna y Cardiología del Clínicas.
Las personas con obesidad tienen más riesgo de desarrollar depresión y ésta puede agravar el sobrepeso.
Desde el Servicio de Salud Mental del Clínicas, Fernando Carbonetti mencionó otros trastornos mentales frecuentes en personas con esta enfermedad.
Entre ellos, estrés, ansiedad debida a la preocupación por la imagen corporal, Trastornos en la Conducta Alimentaria (TCA).
También trastornos de sueño que afectan la salud mental.
“En el 90% de los casos los pacientes llegan sin jamás realizar ni demandar tratamiento psicoterapéutico ni psiquiátrico”.
“A pesar de que vivieron situaciones traumáticas, abusos y violencias de todo tipo”.
Esto destacaron por su parte las licenciadas en Psicología Celeste Cabrera y Paola Roldán.
Leave A Comment