Endometriosis

La endometriosis y su impacto en la salud y bienestar femenino

En el Día Mundial de la Endometriosis, Gador lanzó una campaña destinada a visibilizar esta enfermedad.

En ese sentido, destacó la importancia de promover un diagnóstico y tratamiento oportunos para esta enfermedad.

La endometriosis afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva, como indicó la OMS (OMS).

La endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero.

Esto puede provocar dolor pélvico crónico, sangrado excesivo, dificultades para concebir.

Y también un impacto significativo en la vida sexual y emocional de quienes la padecen.

Como indicó un estudio, entre el 21% y el 45% de las mujeres con endometriosis experimentan dolor durante las relaciones.

Esto repercute en la autoestima y su bienestar en general.

Los tratamientos con progestágenos reducen la acción de los estrógenos en el cuerpo.

Y además controlan el crecimiento anormal del tejido endometrial, responsable de la inflamación y el dolor en la endometriosis.

Al frenar el crecimiento y la inflamación, contribuyen a aliviar el dolor pélvico crónico y a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Dentro de los progestágenos existen alternativas terapéuticas orales de primera línea consolidadas para el manejo de la endometriosis.

Cuenta con el respaldo de diversos estudios científicos, que evidencian tanto sus beneficios en la reducción del dolor como su buen perfil de seguridad.

“Actualmente hay opciones de tratamientos orales muy efectivos para la endometriosis”.

“Pero es fundamental un manejo personalizado e integral, eligiendo la terapia hormonal más adecuada según la respuesta individual de cada paciente”.

“En el ámbito de los avances científicos, el desarrollo de estrategias innovadoras, como la edición genética, el uso de células madre y la aplicación de inteligencia artificial, están transformando el diagnóstico médico”.

“Estas herramientas permiten identificar biomarcadores y analizar grandes volúmenes de datos”.

“Esto impulsa métodos menos invasivos”.

“Sin embargo, su aplicación práctica aún requiere más estudios clínicos”.

Así lo subrayó Florencia Gauthier, médica especialista en ginecología.

La propuesta de Gador cuenta con el respaldo de la Sociedad Argentina de Endometriosis (SAE).

Esta trabaja con el propósito de ayudar a mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas.

“Apoyamos toda iniciativa que ayude a dar a conocer esta enfermedad en toda la sociedad”.

“Ya que nos afecta de manera directa e indirecta poniendo en manifiesto cuáles son sus síntomas más comunes”.

“Es fundamental que las mujeres no normalicen el dolor en las menstruaciones y consulten a su médico o ginecólogo especialista”.

“Un diagnóstico temprano y oportuno es clave para un manejo personalizado y a medida según las necesidades de cada paciente”.

Así lo destacó Matías Jofré, presidente de la SAE.

Por su parte, María Laura Martínez especialista en ginecología de DIM Centros de Salud se refirió al respecto.

“La endometriosis es una enfermedad inflamatoria benigna, dependiente de estrógeno”.

“Se caracteriza por la presencia de glándulas y estroma endometrial en un sitio distinto a la cavidad uterina”.

 “Puede afectar a las mujeres de cualquier edad y tiene un impacto significativo en la vida de quien lo padece”.

“Ya que podría causar infertilidad o dificultad para quedar embarazada”.

El tratamiento para la endometriosis puede incluir observación de los síntomas para ver el curso de la enfermedad.

También medicamentos para el dolor como antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno).

Así como terapia hormonal con anticonceptivos orales, con hormonas combinadas de estrógeno y progestina y técnicas quirúrgicas como Laparoscopia, Laparotomía o Histerectomía.

“El tratamiento médico es sólo sintomático y no curativo, pero ofrece alivio”.

“Mientras que el quirúrgico pese a ser curativo, presenta variables tasas de recurrencia”, indicó Martínez.

“Por lo que se recomienda priorizar el tratamiento médico y dejar el quirúrgico para casos especiales”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com