
Embarazo ectópico: qué es, por qué pasa, qué síntomas presenta y cómo tratarlo
- Redacción
- 19 mayo, 2025
- Salud
- embarazo ectópico, Hospital de Clínicas, Portada, trompas de Falopio
- 0 Comments
El embarazo ectópico es un embarazo que se localiza fuera de la cavidad del útero, que es el lugar donde debería implantarse el embrión. Normalmente esto se produce por alguna alteración o afección que dificulta la migración del óvulo fecundado. Y que hace que quede implantado en otro lugar que no sea el útero.
El embarazo ectópico más frecuente es en las trompas de Falopio. Pero también puede darse en el ovario, en el abdomen o incluso en el cuello uterino, que sería de los más graves. Normalmente sucede en el 1% a 1,5% de los embarazos. Pero últimamente está siendo algo más frecuente ya que uno de los motivos del embarazo ectópico es la edad mayor a 35 años.
Otras causas pueden ser cirugías abdominales, cicatrices pélvicas, tener un embarazo ectópico previo, una infección en las trompas. Así como alguna enfermedad inflamatoria pelviana, enfermedad de transmisión sexual u otras. Es decir, patologías que produzcan inflamación en las trompas, lo cual dificulta la migración del óvulo hasta la cavidad del útero.
Es una patología que por lo general no da muchos síntomas diferentes a los de un embarazo normal hasta que empiezan a aparecer complicaciones. La complicación más común es la rotura de la trompa, lo que produce un sangrado, se irrita el peritoneo, el abdomen y ahí es donde aparecen los síntomas. Pueden ser dolor, mareos, hipotensión arterial. La gravedad va a depender de la cantidad de sangrado.
Si se diagnostica antes de que se complique en las primeras semanas del embarazo, puede ser medicamentoso. Si llegó a la semana 6, 7 u 8, el tratamiento medicamentoso no tiene efecto y hay que pasar al tratamiento quirúrgico. El tratamiento quirúrgico se puede hacer por laparoscopía, es decir, sin abrir el abdomen, o por laparotomía, abriendo el abdomen.
A veces se puede sacar el ovario o el embarazo ectópico que está implantado en el ovario. Si es en la trompa, dependiendo si se rompió, si está o no muy dañada, se la puede preservar haciendo una pequeña cirugía conservadora. Pero esto aumenta el riesgo de futuros embarazos ectópicos.
Por Darío Didia, jefe de la División Obstetricia del Hospital de Clínicas de la UBA
Leave A Comment