El Garrahan realizó por primera vez en Latinoamérica un trasplante de hígado de un donante en asistolia pediátrico
- Redacción
- 5 diciembre, 2024
- I+D, Medicina, Salud, Tecnología
- asistolia, Hospital Garrahan, Hospital Nacional Alejandro Posadas, Incucai, Portada, Transplantes, trasplante de hígado
- 0 Comments
Personal del Hospital de pediatría Juan P. Garrahan realizó con éxito el primer trasplante de hígado de un donante en asistolia.
Así se denomina a la pérdida total de la actividad cardíaca.
Esta intervención es pionera en nuestro país y en Latinoamérica.
Y se basa en la obtención de órganos para trasplante de un donante que presenta una condición irreversible tras un paro cardiorrespiratorio.
Este tipo de donación está contemplada en La Ley 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.
El paciente de dos años que recibió el órgano estaba internado en la terapia intensiva del Garrahan en grave estado de salud y no contaba con donante vivo.
Atentos a esta situación, el Incucai informó que en el Hospital Posadas se encontraba internado un potencial donante cuya intervención debía ser a través de una ablación en asistolia.
El procedimiento consiste en la ablación del órgano tras la muerte del donante y el posterior implante en el receptor.
Requirió la coordinación de un equipo multidisciplinario que trabajó simultáneamente en el Garrahan y en el Posadas.
Bajo la coordinación y supervisión del Incucai.
El operativo consistió en un trabajo en el que participaron cirujanos, perfusionistas y enfermeros.
Tanto del equipo de ablación hepática como de cirugía cardiovascular del Garrahan.
Además de intensivistas, instrumentadores y coordinadores del hospital donante.
En Argentina se comenzó a desarrollar la donación en asistolia.
Que supone la posibilidad de obtener órganos para trasplante de donantes cuyo fallecimiento se produjo por el cese irreversible de las funciones circulatorias.
Esto se hace con el objetivo de incrementar la disponibilidad de órganos para brindarle respuesta a quienes esperan un trasplante y gracias al avance tecnológico,
La donación en asistolia permite así incrementar el pool de donantes, a partir de la definición de donante a corazón parado.
Cuando los profesionales junto a la familia deciden que no hay posibilidades de vida.
En esta primera etapa, se desarrolla el protocolo de donantes en asistolia controlada.
Pacientes en los que se decidió el retiro de las medidas de soporte vital o adecuación del esfuerzo terapéutico.
El proceso de toma de decisiones respecto a adecuación terapéutica es competencia pura y exclusivamente del equipo de las unidades de cuidados intensivos.
En conjunto con las decisiones del paciente y la familia.
En la Argentina, la Ley 27.447 establece, en el artículo 36, la certificación de muerte mediante la determinación del cese irreversible de las funciones circulatorias.
O del cese irreversible de las funciones encefálicas, según sea el caso.
El Protocolo de Donación en Asistolia se aprobó por intermedio de la Resolución 327/2023 del Incucai.
Con la finalidad de implementar y normatizar en nuestro país el proceso de extracción de órganos luego del fallecimiento de una persona.
Que se certifica mediante la determinación del cese irreversible de la función circulatoria.
En la elaboración del Protocolo participaron las sociedades argentinas de Trasplante (SAT) y de Terapia Intensiva (SATI).
También las Comisiones Asesoras de trasplantes renal y hepático del Incucai.
Efectuando cada una sus aportes en el ámbito de sus respectivas incumbencias.
Asimismo, la Comisión Federal de Trasplantes (Cofetra) brindó el asesoramiento previsto.
La integran los representantes de los organismos de procuración de órganos de todas las provincias bajo la coordinación del Incucai.
Mientras que el Comité de Bioética del Incucai tomó la intervención de su competencia.
El Protocolo contempla la intervención y roles de los distintos actores del sistema de salud.
Y cada hospital que participa del proceso de donación en asistolia.
Como así también la descripción de los pasos ordenados y sucesivos que deben cumplir para llevar adelante el mismo.
Leave A Comment