Mpox viruela del mono

El aumento de casos de mpox hace que la OMS mantenga la emergencia

La OMS determinó que el continuo aumento de casos de mpox sigue cumpliendo los criterios para considerarse una emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII).

Ante este panorama, director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus emitió recomendaciones temporales para los países afectados.

Así, la OMS actualizó su evaluación sobre los riesgos que plantea el mpox.

Destacando que, desde su último informe de situación, se detectó la presencia del virus en dos países adicionales: Canadá y Estados Unidos.

Estos casos se relacionan con viajes y corresponden al clado Ib del virus de la viruela símica (MPXV).

Además, Angola reportó sus primeros casos de mpox desde el último informe.

Asimismo, se revisó la situación epidemiológica global del mpox y se discutieron los esfuerzos de respuesta en los países afectados.

Especialmente en África, donde la propagación del virus sigue siendo una preocupación significativa.

Los representantes de Burundi, República Democrática del Congo, Kenia, Ruanda y Uganda proporcionaron actualizaciones sobre los desafíos en sus respectivos países.

Destacando la necesidad de respuestas nacionales más coordinadas y una mayor colaboración internacional.

A pesar de los avances en la respuesta al brote, la OMS señaló que el aumento continuo de los casos y su expansión geográfica son motivo de preocupación.

El virus afectó a varios países fuera de África, con detecciones en lugares como el Reino Unido, India, Alemania y Suecia.

Todos ellos vinculados a viajeros provenientes de África oriental y central.

Por su parte, el Reino Unido e Irlanda del Norte detectaron cinco casos.

Dos casos entre viajeros procedentes de países afectados de África Oriental y tres contactos familiares de uno de estos viajeros.

Mientras que India detectó un caso en un viajero procedente de los Emiratos Árabes Unidos.

Aunque los Emiratos Árabes Unidos no notificaron ningún caso.

En el continente africano, el clado Ib MPXV se identificó en varios países.

Incluyendo la República Democrática del Congo, Burundi, Kenia, Ruanda, Uganda, Zambia y Zimbabue.

Mientras que países de África occidental, septentrional y meridional reportaron el clado II MPXV.

Por lo tanto, la OMS hizo un llamado a los países y socios internacionales para mantener una respuesta cohesiva.

Y así fortalecer los esfuerzos para contener la propagación del mpox.

La situación sigue siendo grave, y se requiere una vigilancia constante.

Así como medidas de prevención y control más estrictas para evitar que el brote se expanda aún más.

A mediados de agosto último, la OMS declaró una emergencia de salud pública mundial por el brote de viruela símica.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com