
Chaco, Tucumán y San Juan adhirieron a acuerdo con la OPS para la compra de insumos y medicamentos
- Redacción
- 20 febrero, 2025
- Gobierno
- Medicamentos, Ministerio de Salud, OPS, Portada, provincias
- 0 Comments
Las provincias de Chaco, Tucumán y San Juan adhirieron a un acuerdo con la OPS para comprar insumos y medicamentos a valores más bajos.
Lo hicieron a partir de ampliación del acuerdo existente entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Esto permitirá a las provincias sin acceso a recursos comprar insumos médicos, medicamentos y equipos de alta calidad.
Chaco, Tucumán y San Juan se sumaron así a Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza que ya son parte del acuerdo con la OPS.
Mientras que se espera que en los próximos días se sumen otras provincias.
El ministro Mario Lugones encabezó una nueva reunión del Consejo Federal de Salud, donde se destacó el avance en la cooperación con OPS.
Lugones recibió en su despacho a los titulares de las carteras sanitarias de todo el país.
Allí les explicó que se está trabajando junto a OPS para profundizar las líneas de cooperación.
Esto es para mejorar la compra de insumos a través de los fondos rotatorios.
En ese marco fue que se firmaron los primeros acuerdos tripartitos que permitirán participar en el fondo rotatorio para la adquisición de medicamentos.
Lo hicieron Lugones, la representante de OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano junto a los titulares de las carteras sanitarias de las provincias del Chaco, Tucumán y San Juan
La representante de OPS en Argentina adelantó que continuarán sumándose jurisdicciones.
“Es un instrumento que ofrece a las provincias la oportunidad de acceder a medicamentos a precios competitivos de manera oportuna y transparente”, aseguró Llopis por su parte.
Asimismo indicó que “no es un fondo para compras de emergencias, sino que es un mecanismo de cooperación técnica para programar la demanda y mejorar el acceso a los medicamentos e insumos sanitarios”.
El Fondo Estratégico es al que las provincias pueden adherirse de manera independiente mediante un acuerdo tripartito.
Este forma parte de los Fondos Rotatorios Regionales (FRR) administrados por la OPS desde Washington.
Por su parte, el Fondo Rotatorio es a través del cual Argentina adquiere cerca del 80% de las vacunas del calendario.
Estos mecanismos permiten acceder a insumos médicos mediante licitaciones y líneas de crédito que facilitan compras a gran escala.
El Gobierno asumió el compromiso de comprar, a través de los FRR, insumos de laboratorio y tratamientos para el VIH, la tuberculosis y otras enfermedades transmisibles.
Leave A Comment