
CeSACs y hospitales porteños con obras de inauguración, refacción y ampliación
- Redacción
- 4 julio, 2025
- Gobierno
- cesac, Fernán Quirós, Hospital de Niños, hospital Durand, Ministerio de Salud, Portada, Ricardo Gutiérrez
- 0 Comments
El Ministerio de Salud porteño llevó adelante obras de remodelación, ampliación e inauguración de nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs). Así como también en hospitales de la ciudad de Buenos Aires, como el Durand y el Ricardo Gutiérrez.
En el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand finalizó la relocalización y mejora integral de su servicio de diálisis. Ahora funcionará en el primer piso. Esta obra implicó el traslado desde el octavo piso del Pabellón Romano. Se diseñó para optimizar la accesibilidad tanto de pacientes ambulatorios como de personas internadas que requieren tratamiento renal sustitutivo.
La nueva instalación se organizó en tres grandes áreas: Atención, Apoyo y Personal. En el Área de Atención se destaca una moderna sala de hemodiálisis con 12 puestos y uno adicional para pacientes que requieren aislamiento. Junto con dos consultorios y dos salas de entrenamiento de diálisis peritoneal. Además de tres consultorios generales, una estación de enfermería y una sala de recuperación.
Esta mejora permitirá atender aproximadamente 70 pacientes de hemodiálisis por mes. Además, el incremento de los consultorios y las salas de entrenamiento favorece la expansión de la diálisis peritoneal. Un área en la que el hospital acompaña actualmente a 60 pacientes de manera regular. Consolidándose así como uno de los centros públicos de mayor volumen en esta modalidad de tratamiento. Este crecimiento refuerza la capacidad de brindar una atención integral a las personas que necesiten hemodiálisis o diálisis peritoneal. Garantizando entonces mayor accesibilidad, seguimiento y calidad en la atención.
El Área de Apoyo cuenta con espacios clave como la sala de tratamiento de agua, depósitos diferenciados para insumos y residuos hospitalarios. Así como sala de lavado de filtros, área de sedimentos de orina, office de limpieza y sala de espera con sanitarios accesibles. Por su parte, el Área de Personal incluye oficinas de jefatura, dormitorios de guardia, estar médico y de enfermería, y sanitarios destinados al equipo de trabajo.
En tanto, en el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se finalizó la renovación integral de la red de suministro eléctrico en todos sus pabellones. Una obra clave para garantizar la seguridad, eficiencia y continuidad de los servicios de salud en un hospital de referencia pediátrica.
“Este tipo de obras no se ven, pero hacen la diferencia. Porque aseguran que cada quirófano, cada terapia intensiva, cada equipo médico esencial funcione siempre, incluso ante una emergencia. Esto es cuidar la salud pública con planificación y responsabilidad”. Así lo destacó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
Actualmente, la Ciudad cuenta con 50 CeSACs que ofrecen atención de distintos profesionales. Médicos generalistas, clínicos, pediatras, tocoginecólogos, trabajadores sociales, psicólogos, obstetras, nutricionistas, fonoaudiólogos. También psicopedagogos, odontólogos y promotores de salud. Además, brinda servicios de vacunación, y farmacia, con entrega de medicamentos. En estos espacios, el cuidado se organiza a partir de la historia de salud integral de cada persona, que permite a los equipos de salud brindar un cuidado continuo y personalizado.
Cuando se requieren cuidados de mayor complejidad, se articula con los Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias de Referencia (CEMAR). Se destinan a la resolución de problemáticas que implican cierto grado de especialización y tecnología pero no necesita de la complejidad hospitalaria.
En este marco, se inauguraron tres nuevos CeSACs. El 42 en Boedo cuenta con 14 consultorios, servicios de diagnóstico por imágenes, farmacia, vacunatorio y un equipo de 37 profesionales. Atenderá a más de 20.000 personas de su área de influencia. Es una obra de 858 m² y más de $ 534 millones de inversión.
Por su parte, el 49 en Barracas cuenta con 13 consultorios donde trabajan equipos interdisciplinarios. Médicos generalistas, pediatras, psicólogos, nutricionistas, equipos territoriales, odontólogos y más profesionales.
Mientras que el 50 en Villa Devoto, demandó una inversión superior a $ 829 millones. Atenderá a cerca de 30.000 vecinos de la Comuna 11. Cuenta con tres equipos interdisciplinarios y un abordaje territorial orientado a brindar atención integral, continua y centrada en la comunidad.
En tanto, en el CeSAC 36 de Floresta finalizó una obra de ampliación y readecuación. La intervención incluyó la construcción de un nuevo entrepiso sobre el Salón de Usos Múltiples. Destinado a áreas de apoyo para el personal y a un espacio exclusivo para las Residencias. La ampliación consta de cinco nuevos consultorios, logrando así un total de 14, lo que permitirá optimizar la atención a los vecinos de la Ciudad.
Además, se relocalizaron los servicios de Farmacia, Vacunatorio y Administración a la Planta Baja. Y se amplió el área de enfermería, con el objetivo de mejorar la circulación interna y el funcionamiento general del establecimiento. En total, se intervinieron 88,21 m² de superficie existente y se sumaron 99 m² de nueva construcción.
Actualmente, el CeSAC 36 brinda atención a unas 1.800 personas por mes, con un equipo de 44 profesionales de la salud. Y todos los recursos necesarios para garantizar una atención integral. Medicamentos, vacunas, insumos para laboratorio y toma de muestras, equipamiento médico, materiales administrativos y herramientas para la promoción y educación en salud.
Leave A Comment