Sarampión

Salud refuerza el trabajo con Ciudad y Provincia de Buenos Aires para contener el brote de sarampión

El Ministerio de Salud de la Nación reforzó el trabajo con ciudad y la provincia de Buenos Aires para la contención del brote de sarampión.

La aparición del primer caso de sarampión en la ciudad se confirmó el 1 de febrero.

Desde entonces Salud inició un trabajo de articulación con las jurisdicciones.

Lo hizo a través de la Dirección Nacional y las provinciales de Epidemiolgía.

Esto, para dar seguimiento y asistencia técnica a sus equipos para la contención del brote de sarampión.

Y también para estudiar y dar seguimiento a los casos que se confirmaron.

Las acciones que se realizaron por parte de las distintas jurisdicciones incluyen el seguimiento clínico y la búsqueda de susceptibles.

Así como acciones de vacunación o indicación de gammaglobulina, investigación epidemiológica y control de casos.

Por su parte, la cartera sanitaria nacional está llevando adelante la articulación con el laboratorio nacional Carlos G. Malbrán.

Y asimismo está coordinando el circuito de comunicación acerca de genotipo y linaje identificado para la posterior comunicación a la jurisdicción.

Además los equipos técnicos de las direcciones de Epidemiología y de Enfermedades Inmunoprevenibles de Nación se encuentran en permanente contacto con los referentes de la Dirección de Epidemiología y del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de CABA y la Provincia de Buenos Aires.

Lo hacen para analizar el brote de sarampión y las cadenas de transmisión y acompañar las acciones que se llevan adelante.

También para brindar asesoramientos sobre el seguimiento de casos y las acciones de vacunación.

A la fecha, se confirmaron por laboratorio seis casos de sarampión residentes en CABA.

Y también dos casos residentes en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.

Uno de ellos se encuentra confirmado por laboratorio y el segundo por nexo epidemiológico.

En la ciudad, cinco de los casos viven en departamentos de una misma propiedad horizontal.

Y el caso restante vive a 100 metros de distancia del lugar.

Mientras que, de los casos residentes en territorio bonaerense, el primero desarrolla su actividad laboral cerca de donde sucedieron los demás casos y el segundo es un familiar cercano.

Ante este escenario, la cartera sanitaria nacional emitió un comunicado epidemiológico, de alcance nacional.

Lo hizo para dar cuenta de la situación epidemiológica nacional, regional y mundial.

Y así brindar información a todas las jurisdicciones del país sobre los casos confirmados.

Además de las recomendaciones que deben seguir los equipos de salud y a la población general

En este sentido, ante el inicio del ciclo lectivo y de las actividades deportivas, recreativas y sociales, el contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos, y el desplazamiento de la población se incrementan.

Esto constituye un escenario que facilita la propagación del virus del sarampión en la comunidad.

Por este motivo, es importante reforzar las medidas de prevención y cuidado.

Así como consultar al sistema de salud ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad.

Y también controlar que los esquemas de vacunación se encuentren al día.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre alta, secreción nasal, conjuntivitis, tos catarral.

Además de erupción en la cara y cuello, que va extendiéndose al resto del cuerpo.

Y aparición de pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.

Puede presentar complicaciones como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis y ceguera.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com