Prepagas

El Gobierno habilita aumentos diferenciados en las cuotas de las prepagas

El Gobierno habilitó a las empresas de medicina prepaga a aplicar aumentos diferenciados en las cuotas de los planes que ofrecen a sus afiliados.

Estos aumentos diferenciados se pueden aplicar de acuerdo a las características específicas de cada contrato.

Así se estableció en el decreto 102/2025 que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

El mismo introduce cambios significativos en la reglamentación del sector.

Y además tiene como objetivo generar una actualización más equitativa en los precios de los planes de salud.

Hasta el momento, las prepagas estaban obligadas a aplicar el mismo porcentaje de aumento a todos sus afiliados.

Esto, sin importar el tipo de plan o las prestaciones ofrecidas.

Esto generaba una distorsión, donde los planes más baratos financiaban a los más caros, lo que afectaba especialmente a la clase media.

Con el nuevo decreto, se busca que las empresas de medicina prepaga ajusten sus precios de manera diferenciada.

Esto permitirá que las subas en los planes más económicos sean más moderadas.

Entre los puntos más destacados de la nueva regulación, se encuentra la limitación en los precios de los planes para las personas mayores.

El decreto establece que la cuota de los planes para la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota de los planes para los más jóvenes.

Además, se asegura que los planes para este grupo etario estén disponibles sin límite de edad.

Tanto para la admisión de nuevos usuarios como para la permanencia de los afiliados existentes.

De esta forma, se busca evitar la discriminación por edad en el acceso a los servicios de salud.

El nuevo decreto también introduce cambios en los plazos de notificación para los usuarios.

Las empresas deberán informar a los afiliados, de manera clara y destacada, sobre cualquier modificación en el valor de las cuotas o copagos.

Esta comunicación deberá realizarse dentro de los cinco días posteriores a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec.

Además, los usuarios deben notificarse con al menos 30 días de antelación al vencimiento de la obligación de pago.

El Gobierno espera que estos cambios mejoren la competencia en el mercado de las prepagas.

Y además permitan un ajuste más justo de los precios, beneficiando a los afiliados de planes más económicos.

Con lo cual se reducirán las distorsiones que impactaban negativamente en la clase media.

La medida también se enmarca en el contexto de la desregulación de precios  que impulsó el gobierno de Javier Milei.

A fines de 2023, el Ejecutivo liberó los aumentos de las prepagas, eliminando la necesidad de autorización gubernamental.

Sin embargo, la normativa mantuvo restricciones que impedían la diferenciación de aumentos entre los distintos planes de una misma empresa.

Con el Decreto 102, el Gobierno da un paso más hacia una mayor flexibilización en la regulación de precios.

Con el fin de evitar distorsiones y fomentar una competencia más equilibrada en el sector.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com