
AstraZeneca acuerda con la china CSPC para tratar enfermedades crónicas: U$S 5.300 millones
- curecompass
- 16 junio, 2025
- I+D, Medicina, Negocios
- AstraZeneca, China, CSPC, CSPC Pharmaceutical Group, Portada
- 0 Comments
La farmacéutica anglo-sueca firmó un nuevo acuerdo de colaboración con el grupo chino CSPC Pharmaceutical Group, centrado en el desarrollo de terapias innovadoras basadas en IA.
AstraZeneca selló un importante acuerdo de investigación con CSPC Pharmaceutical Group, una de las principales farmacéuticas chinas, por un valor total de hasta U$S 5.300 millones, con el objetivo de desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades crónicas mediante el uso de inteligencia artificial.
El anuncio, realizado el pasado viernes, representa un nuevo esfuerzo por parte de AstraZeneca para fortalecer su presencia en China, su segundo mayor mercado a nivel mundial. La compañía anglo-sueca ha enfrentado recientemente varios desafíos en ese país, incluyendo la detención de su presidente local en 2023 y posibles sanciones vinculadas a la importación de productos.
Según los términos del acuerdo, AstraZeneca pagará a CSPC U$S 110 millones como tarifa inicial. Además, CSPC podría recibir hasta U$S 1.620 millones si se alcanzan ciertos hitos relacionados con el desarrollo de los productos, y hasta U$S 3.600 millones adicionales en concepto de metas vinculadas a las ventas futuras. Así lo informaron ambas compañías en comunicados por separado.
Esta no es la primera vez que ambas farmacéuticas trabajan en conjunto. En octubre del año pasado, habían firmado un acuerdo de licencias por hasta U$S 1.920 millones para el desarrollo de un candidato que reforzaría la línea cardiovascular de AstraZeneca.
Tanto AstraZeneca como CSPC cuentan con portafolios amplios en áreas clave como oncología y enfermedades cardiovasculares, sectores donde el impacto de las terapias basadas en inteligencia artificial comienza a mostrar resultados prometedores.
En el marco del acuerdo firmado este mes, AstraZeneca también obtiene derechos preferenciales para adquirir licencias exclusivas sobre nuevos candidatos terapéuticos que surjan como resultado de la colaboración. Este enfoque permite acelerar la innovación y la transferencia de tecnologías en etapas clave del desarrollo clínico.
De acuerdo con analistas de Morningstar, aproximadamente el 80% de los ingresos de CSPC provienen de su segmento de medicamentos terminados, una unidad de negocio que ha mostrado alta eficiencia en producción y comercialización. En paralelo, la compañía china confirmó recientemente que se encuentra en negociaciones con terceros para nuevos acuerdos de licencias y colaboraciones estratégicas.
Este nuevo movimiento se enmarca en una tendencia creciente dentro del sector biofarmacéutico: la integración de inteligencia artificial para optimizar procesos de descubrimiento de fármacos, reducir tiempos y costos, y personalizar tratamientos para enfermedades de alta prevalencia, como las crónicas no transmisibles.
Para AstraZeneca, este acuerdo no solo representa una apuesta tecnológica, sino también una estrategia de reposicionamiento en el mercado chino, considerado clave para su crecimiento futuro.
Leave A Comment