Mapa Dengue

Salud espera un aumento de casos de dengue en las próximas semanas

El Ministerio de Salud espera que en las próximas semanas haya un aumento en los casos de dengue.

“Estamos observando que en algunas semanas es probable que empiece a subir la cantidad de casos”.

“Por lo que es importante seguir reforzando el trabajo conjunto”.

Así lo sostuvo la secretaria de Gestión Administrativa, Cecilia Loccisano.

Fue durante una reunión de autoridades del Ministerio con representantes de empresas elaboradoras e importadoras de repelentes.

Lo hicieron en el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025.

“Esta es una estrategia de trabajo nueva, distinta, que nos permite anticiparnos”.

Además de “compartir la información con ustedes para que puedan proyectar la producción en función de la necesidad que haya de repelentes”.

La reunión tuvo como finalidad analizar la situación epidemiológica de las jurisdicciones con el objetivo de ajustar las necesidades de abastecimiento del producto.

Durante el encuentro, se presentó el Tablero Nacional de Control de Dengue,

Y así se destacó que la temporada actual se presenta como no epidémica hasta el momento.

Sin embargo, el comportamiento de la curva de casos muestra que se está comenzando a registrar un ascenso en algunas zonas del país.

Por lo que Salud espera un aumento de casos.

Entre noviembre y diciembre de 2024 la producción de repelentes fue de 28.728.961 unidades.

Como indican los datos que informaron 14 empresas.

Por su parte, la importación entre octubre y diciembre fue de 9.399.618.

Así se pudo garantizar la provisión de repelentes en todo el país sin que se detectaran faltas de stock o aumentos de precios en estos productos.

Eso favoreció el acceso a toda la comunidad de dichos productos.

Esto se logró gracias al trabajo de articulación junto con las empresas productoras e importadoras en octubre del año pasado.

En este sentido, Loccisano puso en valor la continuidad de las reuniones con el sector.

Ya que el repelente es una de las principales herramientas con las que cuenta la población ante la presencia del mosquito.

Y asimismo resaltó que los indicadores son diferentes a los del año pasado.

De todos modos, subrayó que hay que estar preparados ante una posible situación de brote, como espera Salud.

Por su parte, la directora de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud de la Anmat, Emilce Vicentín, destacó que actualmente hay 75 establecimientos con habilitación para producir repelentes.

Además subrayó el rol de fiscalización del instituto respecto a la prohibición de productos no autorizados.

Finalmente, los empresarios destacaron su voluntad de continuar con las mesas de diálogo.

Esto, a fin de ajustar el abastecimiento de sus productos a las necesidades previstas por la cartera sanitaria nacional.

En esa línea agradecieron las medidas que tomó Anmat.

Estas brindaron criterios “excepcionales” de producción para facilitar la producción de repelentes, tabletas y líquidos y así aumentar el volumen de provisión.

En representación del sector privado asistieron SC Johnson, Algabo, Exal Packaging, Laboratorios ESME, Millanel Cosmética.

También Coalix, Aerodym, Aerolom Aerosoles, Godrej, Xersital – Prometica.

Y asimimo los representantes de las cámaras argentinas de la Industria de Cosmética y Perfumería (CAPA) y de Aerosol (CADEA).

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com