
Salud adjudicó a Gador licitación directa por casi $ 30.800 millones
- Redacción
- 31 diciembre, 2024
- Gobierno, Negocios
- Alfarma, Elexacaftor, fibrosis quística, Gador, Gammaglobulina Anti RHD, Ivacaftor, Ministerio de Salud, Portada, Sols, Tezacaftor, Tuteur
- 0 Comments
El Ministerio de Salud adjudicó la contratación directa por exclusividad a Labortorios Gador por la compra de comprimidos por $ 30.796 millones para el tratamento de la fibrosis quística.
Y también adjudicó a Sols por la adquisición de vacunas Gammaglobulina Anti RHD por $ 1.503 millones.
Lo hizo a través de las resoluciones 6255/2024 y 6257/2024 que se publicaron hoy en el Boletín Oficial.
En la primera de ellas, Salud adquirió 387.000 comprimidos de Elexacaftor 100 mg / Tezacaftor 50 mg / Ivacaftor 75 mg + Ivacaftor 150 mg.
Esta contratación que Salud adjudicó a Gador resultó por $ 30.796.211.600.
El objetivo de esta adjudicación es brindar cobertura al tratamiento de pacientes que padecen fibrosis quística.
Salud precisó que en setiembre último se recibieron las ofertas correspondientes a las firmas Gador, Tuteur y Alfarma.
Por su parte, la Dirección de Medicamentos Especiales y Alto Precio elaboró el correspondiente informe técnico.
Del cual surge que las tres ofertas se ajustaban técnicamente a las especificaciones del Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
Pero se solicitó a Gador un detalle del precio ofertado desagregado a fin de obtener el valor neto del producto.
Así se concluyó que la cotización que presentó ésa firma resultó la única oferta válida.
Por lo tanto, la Comisión Evaluadora de Ofertas recomendó desestimar las ofertas de Tuteur y Alfarma.
En octubre de este año, Salud adjudicó a Gador la compra de estos mismo comprimidos por casi $ 900 millones.
La fibrosis quística afecta a las células que producen la mucosa, el sudor y los jugos gástricos. Provoca que estos fluidos se tornen espesos y pegajosos.
Luego, atascan los tubos, los tractos y los canales.
Los síntomas pueden variar.
Incluyen tos, infecciones pulmonares repetitivas, imposibilidad de subir de peso y heces grasas.
El tratamiento puede aliviar los síntomas y reducir las complicaciones.
Los análisis a los recién nacidos contribuyen a un diagnóstico temprano.
En la segunda resolución, Salud adjudicó la compra de 25.580 dosis de vacunas Gammaglobulina Anti RHD por $ 1.503.592.400.
Fue también en setiembre que se recibió la única oferta de Sols al proceso de licitación.
Esta vez fue la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, la que elaboró el correspondiente informe técnico.
Del cual surge que la oferta se ajustaba técnicamente a las especificaciones del Pliego de Bases y Condiciones Particulares.
La vacuna Anti D es una inmunoglobulina que contiene anticuerpos contra el antígeno D (Rh) de eritrocitos humanos.
Es una profilaxis en madres con el grupo sanguíneo Rh negativo que puedan tener bebés del grupo Rh positivo.
Tanto en un primer embarazo, como en los sucesivos, se pone la vacuna anti D sobre la semana 28 por precaución.
Ya que los anticuerpos se forman habitualmente después de esa semana de embarazo.
Por si la sangre entrara en contacto con la del bebé antes o durante el parto.
Una vez que nace el bebé, se determina su grupo sanguíneo.
Si el bebé es Rh positivo, deben ponerle de nuevo a la madre una vacuna de gammaglobulina anti D en las primeras 72 horas del parto,
Para prevenir isoinmunizaciones en gestaciones posteriores.
Si, por el contrario, el bebé es Rh negativo, no la volverán a vacunar.
Esta misma vacuna, deben ponérsela a todas las madres Rh negativo tras la realización de pruebas diagnósticas invasivas como la biopsia corial, amniocentesis, fetoscopias o tras un aborto.
Leave A Comment