
¿Por qué la administración Trump demoniza los medicamentos de salud mental para niños?
- curecompass
- 22 febrero, 2025
- Gobierno, Medicina, Salud
- Donald Trump, EE.UU., Institutos Nacionales de Salud, NIH, Portada, Robert F. Kennedy Jr., salud mental, TDAH
- 0 Comments
La nueva administración está decidida a ideologizar absolutamente todo amparado en que todo estaba ideologizado. Expertos en salud mental adolescente aseguran que esta actitud revisionista de la salud puede tener consecuencias graves para niños con depresión, TDAH y otros trastornos.
En un momento crítico para la salud mental de los adolescentes estadounidenses, una reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump ha encendido las alarmas entre expertos y defensores de la salud mental infantil.
La directiva, que crea una comisión presidida por Robert F. Kennedy, Jr. para «Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable», plantea interrogantes sobre el futuro de la atención psiquiátrica para los jóvenes.
El «Patrón Oro» en Duda: ¿Un ataque a la ciencia establecida?
La orden ejecutiva incluye lenguaje que cuestiona la validez de la investigación financiada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y otras agencias, sugiriendo que no es un «patrón oro». Además, afirma que los médicos están recetando en exceso medicamentos para afecciones como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y la depresión.
Lo que más preocupa a los expertos es la caracterización de los medicamentos recetados para los trastornos del estado de ánimo y del comportamiento como una «amenaza».
Este lenguaje, según señalan, estigmatiza a las familias que optan por estos tratamientos para sus hijos, socava la experiencia de los profesionales médicos y abre la puerta a que tratamientos no probados y estudiados de forma inadecuada ganen legitimidad.
Datos Alarmantes: la necesidad urgente de atención en salud mental
Las estadísticas sobre la salud mental de los adolescentes en EE.UU. son preocupantes. Según los CDC, en 2023, el 40% de los estudiantes de secundaria encuestados dijeron sentirse persistentemente desesperanzados o tristes durante el año anterior, y el 9% había intentado suicidarse.
Alrededor del 14% de los adolescentes informaron que tomaban medicamentos para controlar su estado emocional o para concentrarse y mejorar su comportamiento. Sin embargo, el 20% dijo tener necesidades de salud mental insatisfechas.
Estos datos resaltan la importancia de garantizar el acceso a una atención de salud mental basada en la evidencia para todos los jóvenes que la necesiten.
Barreras al Acceso: un sistema fragmentado y desigual
A pesar de la existencia de leyes de paridad en la cobertura de salud mental, encontrar atención para niños puede ser increíblemente difícil.
Muchos proveedores no aceptan seguros o no aceptan ciertos planes, incluyendo Medicaid y planes comerciales importantes. Además, muchos médicos de atención primaria tienen límites en los aspectos de la atención de salud mental que se sienten cómodos manejando, incluyendo la medicación. En las zonas rurales de EE.UU., hay cientos de condados que no tienen un solo psiquiatra infantil.
El sistema de educación pública, que desempeña un papel fundamental en la identificación y el apoyo a niños con problemas de salud mental, también se enfrenta a desafíos.
Algunos estados están demandando al gobierno federal para declarar inconstitucionales las adaptaciones educativas para jóvenes LGBTQ, un grupo con tasas desproporcionadamente altas de depresión y ansiedad.
Robert F. Kennedy, Jr.: un liderazgo cuestionable
La designación de Robert F. Kennedy, Jr., conocido por su escepticismo hacia la ciencia establecida y su difusión de información errónea sobre vacunas, como presidente de la comisión ha generado especial preocupación.
Kennedy, quien ha llamado «adictos» a las personas que toman ciertos medicamentos antidepresivos y ha afirmado (falsamente) que es más difícil dejar los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina que la heroína, ahora tiene la oportunidad de influir en la política de salud mental infantil a nivel nacional.
El temor a tratamientos no probados y dañinos
La comunidad científica teme que la administración Trump, bajo la influencia de Kennedy, utilice fondos públicos para promover tratamientos no probados, ineficaces o incluso dañinos para la salud mental infantil.
Se especula sobre la posibilidad de que se impulsen terapias de conversión para «curar» la depresión adolescente LGBTQ, que se dirija dinero a campos de trabajo para el tratamiento de adicciones o que se promuevan ensayos clínicos de tratamientos sin base científica.
Llamado a la Acción: proteger la salud mental de los niños
Los expertos instan a la administración Trump a facilitar el acceso a tratamientos basados en la evidencia, aumentar los incentivos para el desarrollo de seguros y de la fuerza laboral en salud mental, y dejar de estigmatizar a las familias y los niños que necesitan y se benefician de esta forma de atención médica.
Es fundamental que la administración actual no pierda el tiempo «intentando reinventar la rueda» y se concentre en fortalecer los sistemas existentes para garantizar que todos los niños tengan acceso a la atención de salud mental que necesitan.
En lugar de atacar los antidepresivos y difundir información errónea, la administración Trump debería enfocarse en:
- Ampliar el acceso a la telemedicina para que más niños puedan acceder a la terapia y la psiquiatría.
- Aumentar el número de psiquiatras infantiles graduados en las escuelas de medicina.
- Brindar apoyo a los graduados médicos extranjeros que cubren la escasez de medicina rural, incluida la psiquiatría.
La salud mental de los niños es un tema demasiado importante para ser politizado. Es hora de que la administración Trump deje de lado la ideología y se concentre en brindar a los jóvenes las herramientas que necesitan para prosperar.
Leave A Comment