vacuna Antineumoccócica Conjugada 20 Valente (VCN 20)

Pfizer y Sinergium Biotech fabricarán en Argentina la vacuna Antineumoccócica Conjugada 20 Valente

El Ministerio de Salud declaró de interés público el proyecto que presentaron Pfizer y Sinergium Biotech.

Para la manufactura local de la vacuna Antineumoccócica Conjugada 20 Valente (VCN 20).

Lo hizo a través de la resolución 4844/2024 que se publicó hoy en el Boletín Oficial.

La misma declaró de interés público el proyecto de iniciativa privada presentada por el PECC Consorcio Cooperativo de Pfizer y Sinergium Biotech.

Asimismo se instruyó a efectuar el llamado a licitación pública a los fines de concretar el proyecto, con las mejores alternativas tecnológicas disponibles.

Además, se reconoció Pfizer y Sinergium Biotech como autores de la iniciativa, a los fines de su presentación como oferentes en la respectiva licitación pública.

El streptococcus pneumoniae es un diplococo gram positivo capsulado que puede causar enfermedades localizadas.

Así como formas invasivas caracterizadas por el aislamiento de la bacteria en materiales estériles.

Estas enfermedades tienen una alta mortalidad.

Y aunque existen tratamientos antibióticos disponibles, la mortalidad asociada a la neumonía y a las enfermedades invasivas neumocócicas (ENI) se mantuvo estable a lo largo de los años.

Lo que justifica la adopción de estrategias de prevención, siendo la vacunación la más importante.

En el 2011 se incluyó en el Calendario Nacional de Vacunación (CNV) la vacuna neumocócica conjugada de 13 serotipos (VCN13) para la población infantil.

Con un esquema de 2+1 (2, 4 y 12 meses), lo que resultó en una disminución de la mortalidad por enfermedades neumocócicas en esta población.

En 2017 se inició la vacunación de adultos y personas mayores de 5 años con factores de riesgo.

Utilizando un esquema secuencial que incluía la VCN13 y la vacuna polisacárida de 23 serotipos (VPN23).

El esquema secuencial (VCN13-VPN23) demostró ser efectivo para la prevención de la enfermedad neumocócica.

Pero presenta limitaciones en su implementación.

Debido a la dificultad de administrar dos vacunas diferentes con intervalos variables según la edad y las comorbilidades.

El desarrollo y la disponibilidad actual de la vacuna conjugada de 20 serotipos (VCN20) brinda la oportunidad de optimizar la vacunación.

Buscando no solo mejorar la cobertura de los serotipos circulantes, sino también facilitar el cumplimiento de los esquemas correspondientes.

La Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn) recomendó al Ministerio la vacunación con la vacuna VNC20 en reemplazo del esquema secuencial.

Dicha recomendación se basa en que la vacuna brinda mayor cobertura de serotipos, aportando un beneficio adicional,

A la estrategia actual de vacunación al ampliar la cobertura de serotipos identificados en ENI en la República Argentina.

La fabricación a nivel local de la vacuna permitiría desarrollar campañas más amplias y mejorar gradualmente la cobertura de la población en riesgo.

La transferencia de tecnología de alta complejidad implica una innovación no disponible actualmente en el ámbito nacional.

El desarrollo de proveedores locales constituye un objetivo primordial destinado a proteger la salud de la población.

En atención a dichos fundamentos, Salud advirtió necesario calificar a la iniciativa privada que se presentó como de interés público.

Y en virtud de ello, corresponde el llamado a licitación pública.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com