
Oncología, cardiología y diabetes: reducción en recaídas en cáncer de colon y otros avances
- curecompass
- 8 junio, 2025
- I+D, Medicina, Salud
- ASCO, GLP-1, JAMA, Mayo Clinic, P2Y12, Portada, Roche, Tecentriq
- 0 Comments
Nuevos estudios presentados en ASCO y JAMA Ophthalmology revelan avances en el tratamiento del cáncer de colon y riesgos asociados al uso prolongado de fármacos GLP-1 en pacientes diabéticos. Además, una investigación sugiere que el uso de inhibidores P2Y12 podría ser preferible a la aspirina tras procedimientos cardíacos.
Tecentriq de Roche: 50% menos de recaídas y muertes en cáncer de colon dMMR

Un ensayo clínico presentado en la última reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) ha marcado un hito en el tratamiento adyuvante del cáncer de colon en estadio 3 con deficiencia en la reparación de errores de apareamiento del ADN (dMMR).
El estudio, liderado por el Dr. Frank Sinicrope de la Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, evaluó a 712 pacientes cuyos tumores se habían diseminado a los ganglios linfáticos y habían sido extirpados quirúrgicamente.
La mitad de los participantes recibió quimioterapia combinada con Tecentriq (atezolizumab), el inmunoterápico de Roche, durante seis meses, seguida de Tecentriq solo por otros seis meses. El otro grupo recibió únicamente quimioterapia durante un año.
Los resultados fueron contundentes: añadir Tecentriq redujo en un 50% la recurrencia del cáncer y la mortalidad en comparación con la quimioterapia sola.
El beneficio se observó incluso en pacientes mayores y en aquellos con mayor riesgo. “Los hallazgos de nuestro estudio representan un avance importante en el tratamiento adyuvante del cáncer de colon dMMR en estadio 3 y cambiarán el abordaje terapéutico de este tipo de cáncer”, destacó el Dr. Sinicrope.
“Es extremadamente gratificante poder ofrecer a nuestros pacientes un nuevo régimen que reduce el riesgo de recaída y mejora sus posibilidades de supervivencia”, agregó.
Cabe recordar que aproximadamente un 15% de los pacientes con cáncer de colon presentan tumores dMMR, los cuales suelen responder mal a la quimioterapia convencional.
P2Y12, alternativa prometedora a la aspirina tras intervenciones cardíacas
En el ámbito cardiovascular, un estudio reciente sugiere que tras una intervención cardíaca mínimamente invasiva (PCI), los pacientes podrían beneficiarse más de continuar con inhibidores P2Y12 en vez de aspirina para prevenir infartos o accidentes cerebrovasculares.
Tras un seguimiento promedio de cuatro años, la terapia con inhibidores P2Y12 mostró una reducción del 23% en el riesgo de muerte cardiovascular, infarto o ACV, sin diferencias significativas en sangrado mayor respecto a la aspirina.
Esto implica que por cada 46 pacientes tratados con un inhibidor P2Y12 en lugar de aspirina, se previene un evento cardiovascular grave. Sin embargo, los autores del editorial que acompaña al estudio advierten que “se necesitan ensayos de mayor duración que comparen directamente ambas estrategias, ya que la terapia post-PCI suele recomendarse de por vida”.
Leave A Comment