
MSD y Pfizer liderarán las ventas globales de la industria farmacéutica en 2025
- Redacción
- 11 agosto, 2025
- Negocios
- Abbvie, AstraZeneca, BioKnow, Bristol Myers Squibb, Eli Lilly, Evaluate Pharma, industria farmacéutica, Johnson & Johnson, MSD, Novartis, Pfizer, Portada, Roche, Sanofi, ventas globales
- 0 Comments
La industria farmacéutica mundial se encamina hacia un 2025 marcado por el dominio de dos gigantes: MSD y Pfizer. Como indican datos de la plataforma especializada BioKnow, estas compañías se disputarán el liderazgo global. Con ingresos estimados de US$ 64.170 millones para MSD y US$ 63.630 millones para Pfizer, El impulso en ambos casos serán sus medicamentos estrella, sólidas carteras de innovación y estrategias de expansión en mercados clave.
El éxito de MSD se apalancará fuertemente en su antitumoral Keytruda (pembrolizumab). Un tratamiento de referencia contra diversos tipos de cáncer, entre ellos de pulmón, melanoma, vejiga, cabeza y cuello, riñón y colorrectal. Evaluate Pharma prevé que este fármaco generará por sí solo US$ 30.800 millones en ventas durante 2025. Sin embargo, la compañía que preside Robert Davis ya se prepara para el futuro. Ante la pérdida de la patente prevista hacia el final de la década, trabaja en una versión subcutánea de Keytruda para mantener su posición en el mercado oncológico.
Detrás de MSD, Pfizer mostró una sólida recuperación de ingresos en 2024, por su vacuna contra el coronavirus, cuyas ventas crecieron un 74% en el primer semestre. Y también por Abrysvo, para prevenir el Virus Sincicial Respiratorio, que registró un incremento del 39% en el mismo período. Estos resultados refuerzan su proyección de cerrar 2025 como la segunda farmacéutica con mayor facturación del mundo.
En el tercer escalón del podio se ubica Johnson & Johnson, con una facturación prevista de US$ 57.070 millones. Entre sus productos más rentables se encuentra Darzalex, un tratamiento para el mieloma múltiple que generará US$ 13.110 millones. Junto con la innovadora terapia CAR-T Carvykti.
El cuarto puesto será para Abbvie, con US$ 56.3330 millones. La compañía mantiene su relevancia gracias a Skyrizi, indicado para la psoriasis en placas y que facturará US$ 14.120 millones. Y también a Humira, su superventas histórico que, a pesar de perder la patente y enfrentar competencia de biosimilares, sigue liderando en su segmento.
Por su parte, AstraZeneca se posiciona en quinto lugar con ventas estimadas de US$ 54.070 millones. Le siguen Roche (US$ 52.450 millones) y Novartis (US$ 50.320 millones). Mientras que Bristol Myers Squibb (BMS) alcanzará los US$ 48.300 millones, con un anticoagulante que se convertirá en el séptimo medicamento más vendido a nivel global, aportando US$ 14.120 millones.
Asimismo, la estadounidense Eli Lilly proyecta ingresos de US$ 45.040 millones, por la tirzepatida, con ventas previstas de US$ 31.260 millones. Y también por el desarrollo de orfoglipron, una nueva píldora contra la obesidad. Este tratamiento oral, agonista del receptor GLP-1, estimula la liberación de insulina y ralentiza el vaciado gástrico, y podría llegar al mercado el próximo año. Finalmente, la francesa Sanofi cerrará el top 10 con US$ 44.470 millones, gracias al impulso de Dupixent, terapia para la dermatitis atópica, que generará US$ 16.130 millones.
El panorama para 2025 confirma la creciente importancia de los medicamentos biotecnológicos. Así como las terapias innovadoras contra el cáncer y los tratamientos para enfermedades crónicas y respiratorias. Al mismo tiempo, las estrategias de las farmacéuticas revelan una carrera no solo por el liderazgo en ventas, sino también por asegurar posiciones en un mercado cada vez más competitivo ante la inminente expiración de patentes clave.

Leave A Comment