Los médicos

Los médicos formados en Argentina tendrán prioridad en las residencias

El Ministerio de Salud determinó que los médicos formados en Argentina tendrán prioridad en las residencias. Así estableció un nuevo esquema soberano para el acceso a las residencias médicas. Garantiza prioridad a quienes eligieron formarse en nuestras universidades y comprometerse con la salud de los argentinos.

En nuestro país, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos. Combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias. Sin embargo, el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior. “Lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino”, remarcó el Ministerio en un comunicado.

Para terminar con esta distorsión, el Ministerio fijó un nuevo esquema de evaluación que respeta el mérito y pone en valor la formación nacional. El orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera y la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias. Además de un adicional de 5 puntos para los graduados que cursaron todos sus estudios en universidades argentinas. “Así, se asegura que quienes se formaron en la Argentina tengan las oportunidades que merecen, poniendo fin al perjuicio que hoy afecta a nuestros profesionales”.

“Las autoridades de salud de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires se notificaron de esta decisión. Y se las insta a adherir de manera inmediata. Porque es tiempo de reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por nuestro país y se forman para cuidar a nuestra gente. Es tiempo de que el esfuerzo de nuestros médicos tenga el lugar que corresponde”.

Actualmente, el ingreso a las residencias médicas se realiza a través de concursos públicos. Pueden ser nacionales, provinciales o privados. Los aspirantes deben preinscribirse online y luego presentar la documentación requerida en formato físico. Una vez que se valida la documentación, se publica un listado con los habilitados para rendir.

Se rinde un examen, que en algunos casos es el Examen Único (por ejemplo, para Medicina, Bioquímica o Enfermería). El orden de mérito se establece combinando el promedio de la carrera, el puntaje del examen y otros criterios definidos por cada jurisdicción. Según el lugar en el ranking, cada aspirante elige especialidad y lugar de trabajo en la instancia de adjudicación. Finalmente, quienes acceden a una residencia firman un contrato y comienzan sus funciones.

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni, indicó que el objetivo es “terminar con un esquema hecho a medida de los médicos extranjeros”. Y solicitó a las autoridades provinciales a “adherir a esta metodología de manera inmediata”.

Adorni señaló que la cartera de Salud, a cargo de Mario Lugones, modificó el criterio de acceso a las residencias médicas. Para que “los profesionales que eligieron formarse en universidades del sistema educativo argentino tengan prioridad” sobre los que estudiaron en el exterior.

En ese sentido detalló que las residencias médicas se adjudicaban mediante concursos públicos que no contemplaban “las evidentes desigualdades entre el sistema educativo argentino frente al de otros países”. Y subrayó que “es tiempo de ponerle fin a la distorsión y de reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por la Argentina y se dedican a cuidar a otros argentinos”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com