Laboratorios Bagó

Laboratorios Bagó presentó su Reporte de Sustentabilidad

Laboratorios Bagó presentó su Reporte de Sustentabilidad sobre los ejes de desarrollo económico, medioambiental y de transformación social.

Con la ética y la integridad como principios centrales de su modo de trabajar como organización.

El documento se elaboró de acuerdo a los estándares GRI (Global Reporting Initiative – Versión 2021).

Y también a los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Además, resume los indicadores e iniciativas logradas por la compañía, basadas en su Estrategia de Sustentabilidad.

“Este reporte muestra los grandes desafíos y logros del año 2023 enfocados en generar valor y contribuir al desarrollo socioeconómico de nuestro país con impacto positivo en la vida de las personas”.

Así lo destacó Edgardo Vázquez, Gerente General de Laboratorios Bagó.

“Refleja la vocación y el compromiso de nuestros equipos por aplicar toda nuestra experiencia para seguir evolucionando”.

Por su parte, Hernán Da Cunha, director de Relaciones Institucionales, destacó los ejes que se definieron.

En la Estrategia de Sustentabilidad que se presentó durante el 2023.

Y que prioriza los temas más relevantes que la compañía viene desarrollando.

Para impactar positivamente en las comunidades y dar respuesta a las expectativas que los grupos de interés tienen sobre Bagó como actor social responsable.

“Nuestra Estrategia de Sustentabilidad nos permite integrar las necesidades de los diferentes públicos”.

Así como “alinear capacidades y plantear nuevos desafíos para potenciar nuestro impacto positivo en la sociedad”.

“Principalmente contribuyendo desde el ámbito de la salud” dijo Hernán Da Cunha.

El Reporte de Laboratorios Bagó destacó en desarrollo económico y gobierno corporativo, cuatro unidades de negocio orientadas a las necesidades del mercado.

Además de 58 millones de unidades estuchadas y 999 proveedores, de los cuales el 75% son de la comunidad local.

En transformación social, precisó que se otorgaron más de $ 120 millones en donaciones.

Para potenciar el sector social en temas de salud, educación, cultura e inclusión social.

Esto representó un aumento del 40% en comparación con la inversión social de 2022.

También destacó que se armaron más de 60 alianzas con organizaciones de la sociedad civil, y se emplearon 21.480 horas de capacitación.

Asimismo, hubo 224 voluntarios Bagó que donaron 1.692 horas.

La compañía obtuvo la Certificación Great Place to Work como una gran empresa para trabajar.

Y en gestión ambiental responsable, se subrayó la labor en materia de agua y energía.

En la industria farmacéutica se utiliza agua, con distintos grados de pureza (potable, purificada y de calidad inyectable).

Principalmente como materia prima y para las instancias de lavado en todo el proceso productivo.

Durante 2023, se logró una reducción del 15% en el consumo de agua en su producción (equivalente a 14.052 metros cúbicos)

Además, se recuperaron y reutilizaron 21.112.000 litros de agua de dos procesos de filtrado (Ósmosis Inversa y Nanofiltración).

El agua recuperada abastece la cisterna para incendios, sanitarios y la planta de tratamiento de efluentes.

Por el lado de la energía, el consumo total de electricidad correspondiente a las plantas fue de 9.298.700 KWh, un 10,5% menor que en 2022.

En línea con los objetivos del Plan de Eficiencia Energética propuesto por la compañía, durante 2023,

En cuanto al consumo total de gas correspondiente a la producción fue de 597.858 metros cúbicos, un 20,3% menor que en 2022.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com