Vasectomía sin Bisturí

La vasectomía sin bisturí gana terreno en hospitales públicos bonaerenses

Siete hospitales de la provincia de Buenos Aires ya ofrecen la vasectomía sin bisturí, que no requiere cirugía tradicional. La PBA ya cuenta con los primeros entrenadores en la técnica.

Gustavo Cavazzutti y Mariano Marcovsky son los primeros entrenadores del país en la vasectomía sin bisturí (VSB). Es el método anticonceptivo masculino más eficaz, sencillo, permanente y seguro que ofrece el Ministerio de Salud bonaerense. Ambos podrán capacitar a profesionales para ampliar el acceso a este derecho en el sistema de salud público.

El porcentaje de eficacia de esta técnica es del 99,5%. En comparación con la tradicional, la VSB es menos invasiva. No requiere de estudios pre quirúrgicos, ya que no se realiza bajo anestesia general, y puede hacerse en consultorio. “La anticoncepción quedaba reservada a la mujer y al cuerpo de la mujer. Y está bueno equiparar la toma de decisiones. Que los varones tengan una participación más activa y responsable de los cuidados”. Así lo sosutvo Marcovsky, quien lleva a cabo el programa de vasectomías de la maternidad Estela de Carlotto en Moreno.

Cavazzutti, jefe de Urología del Hospital San Martín de La Plata, aseguró que “el esfuerzo del Ministerio para hacer este programa es enorme. Estamos muy contentos con los resultados. No es simplemente una técnica quirúrgica, sino que es importante cómo encarar al paciente desde la consulta y asesorarlo previamente”.

“Está bueno replicar esta técnica en distintos lugares de la Provincia. Queremos que pueda ser algo generalizado y replicado en Buenos Aires y en el país. Además, hay una ley que cumplir”, agregó Marcovsky.

Esta ley es la N° 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica, que se sancionó en la Argentina en 2006., Garantiza el derecho de toda persona mayor de edad a acceder en forma gratuita a la práctica en el sistema de salud. Este derecho se ejerce con consentimiento informado y sin necesidad de autorización judicial o de un cónyuge o conviviente.

Entre los beneficios que tiene la técnica de VSB, a diferencia de la tradicional, Cavazzutti recalcó que “cumple el mismo objetivo de bloqueo de espermatozoides. Pero, como no se usa quirófano, es un procedimiento sencillo, que no requiere costo para la salud pública”.

A la hora de las consultas, los especialistas y formadores de la técnica de VSB coincidieron en el temor más frecuente. “El principal miedo para el hombre es tener disminución en su sexualidad, pero no la altera en lo mínimo A la semana pueden llevar una vida normal, sexual, laboral y deportiva”. Es importante resaltar que la técnica no evita el contagio de infecciones de transmisión sexual o el HIV, algo que sólo previene el uso del preservativo.

Otro mito es la reversibilidad de la práctica. “Muchos pacientes consultan pensando que es una técnica reversible pero no funciona así. Hay que tomarlo como algo para siempre. Una opción es congelar esperma para tener hijos después”.

Ambos urólogos hicieron el entrenamiento en el marco del convenio de colaboración firmado con la organización internacional World Vasectomy Day (WVD), con una duración de tres años. Para el Proyecto de Anticoncepción Masculina, con el objetivo de generar autonomía, y que los profesionales de la Provincia puedan capacitar a sus propios colegas. Fortaleciendo así el acceso a la práctica.

La vasectomía sin bisturí ya se practica en siete establecimientos provinciales que cuentan con equipos de salud capacitados. “Es exponencial la cantidad de hombres que están consultando y haciéndose vasectomías”, destacó Marcovsky.

Los hospitales que ofrecen la VSB son el San Martín de La Plata, la Maternidad de Moreno Estela de Carlotto, el Petrona V. de Cordero de San Fernando, el Presidente Perón de Avellaneda. También el Evita Pueblo de Berazategui, el Dr. Alberto Balestrini de La Matanza y el Gobernador Domingo Mercante de José C. Paz.

“Para los que estudiamos en la Universidad Nacional de La Plata, trabajar en el Hospital San Martín es un sueño hecho realidad. Llegar a ser jefe de Servicio de la especialidad que elegiste es un doble sueño. Y ahora poder realizar esta práctica y capacitar a otros médicos de la Provincia es muy importante para la salud pública, y para que cada vez sea más accesible”, resaltó Cavazzutti.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com