
Salud y las provincias avanzan en la estrategia de vacunación contra el sarampión
- Redacción
- 18 marzo, 2025
- Gobierno
- CoNain, Ministerio de Salud, Portada, Sarampión, vacunación
- 0 Comments
Ministros de Salud de todo el país definieron avanzar en una estrategia focalizada de vacunación contra sarampión.
La iniciativa busca controlar el brote en las áreas que presentan circulación comunitaria.
La estrategia surge de la recomendación que realizó por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNain).
Esto fue a partir de la convocatoria del Ministerio de Salud de la Nación en el marco del aumento de casos de sarampión.
La estrategia de vacunación consiste en la utilización de la doble viral en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Esto para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años.
Además, se reforzará la campaña de vacunación del calendario nacional y el recupero de esquemas atrasados con la triple viral.
Y para las indicaciones de casos de contacto estrecho o viajeros se utilizarán dosis de doble o triple viral, según disponibilidad.
Por su parte, las provincias que tienen los casos confirmados ya comenzaron con las acciones.
Y la cartera nacional aseguró la compra de vacunas para el Calendario Nacional 2025.
La definición se da luego de las reuniones que mantuvieron las autoridades de Salud con la CoNaIn.
La CoNain integran expertos, referentes de sociedades científicas y representantes de los jefes PAI de las 24 jurisdicciones de la Argentina.
Además participaron especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La OPS emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de sarampión en varios países de la región de las Américas.
Hasta la semana epidemiológica 8 del 2025 (21 de febrero), se confirmaron 268 casos de sarampión, incluyendo una defunción.
Esto ocurrió en Argentina, Canadá, Estados Unidos y México.
A la fecha, se confirmaron siete casos de sarampión residentes en CABA y cuatro casos residentes en la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, Salud inició un trabajo de articulación con las jurisdicciones, a través de la Dirección Nacional y las provinciales de Epidemiolgía.
Esto, para dar seguimiento y asistencia técnica a sus equipos para la contención del brote de sarampión.
Y también para estudiar y dar seguimiento a los casos que se confirmaron.
Las acciones que se realizaron por parte de las distintas jurisdicciones incluyen el seguimiento clínico y la búsqueda de susceptibles.
Así como acciones de vacunación o indicación de gammaglobulina, investigación epidemiológica y control de casos.
La cartera sanitaria nacional está llevando adelante la articulación con el laboratorio nacional Carlos G. Malbrán.
Y asimismo está coordinando el circuito de comunicación acerca de genotipo y linaje identificado para la posterior comunicación a la jurisdicción.
Además los equipos técnicos de las direcciones de Epidemiología y de Enfermedades Inmunoprevenibles de Nación se encuentran en permanente contacto con los referentes de la Dirección de Epidemiología y del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de CABA y la Provincia de Buenos Aires.
Lo hacen para analizar el brote de sarampión y las cadenas de transmisión y acompañar las acciones que se llevan adelante.
También para brindar asesoramientos sobre el seguimiento de casos y las acciones de vacunación.
Leave A Comment