Femtech

El papel clave de la tecnología en la salud femenina

La tecnología cumple un papel clave en la salud femenina, con la innovación en ecografías que permiten detectar patologías en etapas iniciales.

En el siglo XXI, la tecnología se presenta como una aliada excluyente para potenciar la relación de la mujer con la salud.

“Juega un papel clave para facilitar el acceso a diagnósticos tempranos y el control continuo”.

Así lo sostuvo Pamela Juárez, representante comercial de Centro de Servicios Hospitalarios (CSH)

“La innovación permite intervenciones oportunas que mejoran la calidad de vida y reducen riesgos”.

“En ese sentido, la prevención es fundamental, y gracias a la tecnología cada vez más mujeres pueden acceder a controles eficientes y personalizados”.

La innovación y la digitalización desempeñan un papel clave cada vez más importante en todos los sectores y en la vida cotidiana.

Así lo destacó el Comité de Salud y Tecnología de la Mujer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO),

Como sostuvo la entidad, las sucesivas innovaciones en el área de salud de la mujer supusieron una revolución clínica y asistencial que se plasma en una mejor calidad de vida.

Y también en una brillante estrategia de prevención y control de las enfermedades femeninas altamente prevalentes.

En línea con lo expuesto por la FIGO se expresó la ingeniera biomédica Luciana Lazarte, especialista Clínica de Productos de CSH.

“Hoy en día la tecnología representa una herramienta clave en la salud de la mujer, un diagnóstico a tiempo salva vidas”.

“Es importante cumplir con los controles rutinarios y que éstos se hagan con equipos que otorguen resultados confiables para facilitar el diagnóstico preventivo y se pueda actuar a tiempo con el tratamiento correspondiente”.

A manera de ejemplo, la bioingeniera Lazarte menciona el ecógrafo institucional Vinno e35:

“Su calidad de imagen es ideal para los controles rutinarios ginecológicos”.

“Esto ayuda al hallazgo y diagnóstico temprano de alteraciones”.

“Como por ejemplo quistes o tumores en mamas y anomalías en el útero, como endometriosis, miomas o pólipos”.

Como explica la profesional, se trata de un equipo cuyo uso es “muy intuitivo”.

Y que además tiene la particularidad que desde el mismo ecógrafo el médico cuenta con la posibilidad de informar y compartir el estudio por mail.

Esto permite optimizar el tiempo de uso y mejorar la calidad del diagnóstico.

La mirada de las bioingenieras tiene doble relevancia.

No sólo se involucra el aspecto netamente profesional sino también brinda un aporte extra y protagónico: el sesgo femenino.

“Como ingeniera biomédica y ejecutiva de ventas en tecnología médica, mi enfoque en la comercialización se centra en comprender a fondo las necesidades del servicio de salud para ofrecer la mejor solución”, indicó Juárez.

“No se trata solo de vender un equipo, sino de aportar valor real, asegurando que cada tecnología responda a los desafíos específicos de los profesionales de la salud”.

“Para lograrlo, creo en la construcción de relaciones sólidas con los clientes, basada en la confianza y el compromiso, generando un entorno colaborativo”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com