El IAF incorporó IA

El IAF incorporó IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

El Instituto Alexander Fleming (IAF) dio un nuevo paso en la detección precoz del cáncer de próstata. Incorporando inteligencia artificial (IA) a resonancias magnéticas. El cáncer de próstata es el segundo tipo más frecuente en hombres. Y se estima que 1 de cada 8 se diagnosticará  en algún momento de su vida.

Las resonancias magnéticas (RM) son actualmente el estándar en la atención de pacientes para detectar lesiones sospechosas de esta patología. “El cáncer de próstata es la preocupación más grande de los hombres por su frecuencia. Y frente a este escenario, la detección precoz es la herramienta que tenemos para detectarla de forma temprana con fines curativos”. Así lo afirmó Juan Pablo Sade, jefe de la Unidad de Tumores Genitourinarios de IAF.

El software de Inteligencia Artificial QP-Prostate by Quibim que se implementó, se diseñó para detectar el cáncer de próstata en sus primeras etapas. Lo que mejora notablemente el pronóstico y la eficacia del tratamiento. Este producto sanitario cuenta con la certificación CE de la Unión Europea y la aprobación UKCA del Reino Unido. Lo que respalda su calidad y

fiabilidad. Esta tecnología posiciona al IAF como pionero en la vanguardia para el diagnóstico de cáncer de próstata. Y potencia asimismo su Servicio de Diagnóstico por Imágenes.

“La Resonancia  Magnética (RM) permite detectar los casos que van a tener un impacto en el paciente y en su calidad de vida. La resonancia junto con herramientas de IA nos permite ser mucho más precisos. Aumentar la detección, ser específicos y concretos en determinar si una lesión es clínicamente significativa. Nos hace mucho más precisos y al paciente le ahorra, no solo tiempo, sino estudios invasivos e innecesarios”. Esto indicó por su parte Lisandro Paganini, subjefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes de IAF.

Al respecto, Sade señaló que “la resonancia magnética se volvió una herramienta fundamental para ver la próstata. Ya que detecta muchos tumores antes de que sea palpable”. La integración de la inteligencia artificial en los procedimientos de diagnóstico busca optimizar la eficiencia. Pero también mejorar la precisión y efectividad en la detección temprana. Lo que incrementa las probabilidades de éxito en el tratamiento y recuperación de los pacientes y tiene aplicación en el estadio inicial de sospecha.

Con la inteligencia artificial, el Instituto Alexander Fleming apunta a “ser más precisos y tener diagnósticos más precoces.  La incorporación de la Inteligencia Artificial nos permite no solo agilizar el diagnóstico, sino también ofrecer a nuestros pacientes una mayor precisión. Lo que resulta crucial en el tratamiento del cáncer de próstata”. Así lo sostuvo Daniel Mysler, jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes de IAF.

“Hay herramientas que son muy valiosas y que hacen a la eficiencia, a la reducción de tiempos, y de dosis de contraste, entre otros aspectos positivos. Reducir trabajos monótonos que consumen mucho tiempo al colega, para que pueda dedicarse a otras cosas mucho más importantes, es sumamente relevante para el médico como para el paciente”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com