El gobierno de Brasil dice que descarta gripe aviar en las aves de consumo comercial

Las autoridades sanitarias de Santa Catarina y Tocantins descartan brotes de gripe aviar en granjas comerciales tras pruebas de laboratorio, aunque el gobierno federal mantiene los casos bajo sospecha a la espera de resultados definitivos.

La situación actual en Brasil podría ser un ejemplo de la eficacia de los sistemas de vigilancia y la importancia de la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno un asunto que en la Argentina de Milei quedaría completamente en manos de los privados debido a la futura ausencia de controles estatales.

El sector avícola, vital para la economía nacional e internacional, sigue bajo estricto control, a la espera de resultados definitivos que permitan descartar o confirmar nuevos casos de gripe aviar.

Más allá de los intereses privados y estatales, el gobierno de Brasil monitorea 12 brotes potenciales, mientras enfrenta restricciones comerciales tras la confirmación de un caso en Rio Grande do Sul.

Las autoridades sanitarias de los estados brasileños de Santa Catarina y Tocantins han comunicado resultados preliminares de laboratorio que descartan brotes de gripe aviar altamente patógena y enfermedad de Newcastle en sus granjas avícolas comerciales. No obstante, el gobierno federal mantiene estos casos en la lista de sospechosos hasta que se completen las pruebas adicionales requeridas.

En una declaración oficial emitida el jueves por la noche, el estado de Santa Catarina informó que los análisis de laboratorio realizados no detectaron la presencia de gripe aviar en la granja comercial investigada. Sin embargo, la autoridad estatal señaló que “se requieren pruebas adicionales para obtener un diagnóstico final sobre la causa de la muerte” de un número no especificado de aves. La investigación se extenderá por una semana más antes de emitir un diagnóstico concluyente.

Por su parte, Tocantins también descartó la influenza aviar altamente patógena y la enfermedad de Newcastle en una granja comercial, basándose en resultados preliminares de laboratorio. “La situación continúa bajo monitoreo, pero los resultados iniciales son alentadores”, indicó una fuente oficial del estado.

A pesar de estos anuncios estatales, el gobierno federal no ha eliminado las granjas avícolas de Santa Catarina ni de Tocantins de la lista de casos sospechosos de gripe aviar. “Es fundamental esperar los resultados definitivos antes de descartar cualquier riesgo”, afirmó un portavoz del Ministerio de Agricultura. La prudencia responde a la necesidad de garantizar la seguridad sanitaria y evitar falsas alarmas o subestimación de riesgos.

Brasil enfrenta actualmente el monitoreo de 12 brotes potenciales de enfermedades avícolas, la mayoría de ellos en aves silvestres y de traspatio. El brote confirmado en una granja comercial de Rio Grande do Sul, el primero de este tipo en el país, ha desencadenado prohibiciones comerciales contra Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo. Tras la desinfección de la granja afectada, el gobierno federal anunció que el país podría ser declarado libre de la enfermedad en 28 días, siempre que no se confirmen más casos.

La situación pone de relieve la importancia de la vigilancia epidemiológica y la colaboración entre autoridades estatales y federales para proteger la sanidad avícola nacional. El sector avícola brasileño, pieza clave de la economía y el comercio internacional, sigue bajo la lupa de autoridades sanitarias y socios comerciales, que exigen transparencia y rapidez en la gestión de cualquier alerta sanitaria.

Las declaraciones de los gobiernos estatales y federales reflejan un enfoque equilibrado entre la urgencia de informar a la población y la necesidad de actuar con rigor científico. “La granja continúa bajo investigación para obtener un diagnóstico final sobre la causa de la muerte de las aves”, reiteró Santa Catarina, mientras el gobierno federal insiste en la espera de resultados concluyentes.

La capacidad de respuesta y la transparencia en la comunicación son esenciales para mantener la confianza de los consumidores y socios comerciales. Brasil, líder global en exportaciones de pollo, no puede permitirse errores en la gestión sanitaria, especialmente en un contexto de creciente preocupación internacional por la gripe aviar.

El monitoreo de los 12 brotes potenciales y la rápida respuesta ante el brote en Rio Grande do Sul demuestran el compromiso del país con la sanidad animal y la seguridad alimentaria.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com