
Unicef y MSD promueven un embarazo y una maternidad segura y saludable
- Redacción
- 25 abril, 2025
- Salud
- embarazo, maternidad, MSD, Portada, salud materna, Unicef
- 0 Comments
A través de la iniciativa global MSD para Madres, la farmacéutica estadounidense apoya a Unicef en un nuevo programa. “Embarazo y maternidad segura: Transformando la experiencia perinatal para la prevención integral de la morbimortalidad materna en Argentina”.
En Argentina, el riesgo de morir durante el embarazo, el parto y el puerperio es más del doble en las zonas más alejadas de los centros urbanos. Donde las mujeres tienen menos probabilidades de recibir atención de calidad y existen menos estrategias de prevención de la mortalidad materna.
Algunas provincias muestran una tasa de mortalidad materna cercana a las cifras nacionales, lo que oculta las desigualdades dentro de sus regiones. La desagregación de los datos revela disparidades relacionadas principalmente con determinantes sociales y culturales de la salud. Como el lugar de residencia, la etnia, la situación socioeconómica, la incidencia de la pobreza y la ruralidad, entre otros factores.
La mortalidad materna es solo la manifestación más visible de un problema más amplio. Un gran número de mujeres sufren secuelas en el proceso perinatal, por patologías derivadas de la morbilidad materna. Por cada muerte materna reportada, la OMS estima que al menos 100 mujeres sufren alguna de ellas. De estas, unas 30 sufren lesiones debilitantes que a menudo no reciben la atención adecuada. Además, aproximadamente 8 de estas 100 mujeres experimentarán una morbilidad grave. Lo que pone de relieve la magnitud de las repercusiones en la salud materna, más allá de las estadísticas de mortalidad.
En este marco, esta iniciativa de Unicef y MSD se diseñó para mejorar la salud y el bienestar en la atención perinatal. Durante el embarazo, el parto y puerperio. Mediante intervenciones que garanticen los derechos de mujeres embarazadas y puérperas. Especialmente adolescentes, y bebés recién nacidos del norte y centro argentino, desde un enfoque intercultural. Esto implica que se trabajarán priorizando comunidades originarias o indígenas que se encuentran vulnerables y carentes de acceso al sistema de salud local/regional.
“Nos complace anunciar el lanzamiento de este nuevo proyecto apoyado por el programa MSD para Madres en Argentina. Reafirma nuestro compromiso con un importante tema de salud pública en nuestro país: la salud materna. A través de esta iniciativa, buscamos apoyar a los sistemas de salud y empoderar a las madres y familias. Para propender un mejor futuro en algunas de las comunidades más vulnerables del país. En MSD, nos esforzamos cada día para mejorar la salud y calidad de vida de las personas. Y este programa se enmarca en esa premisa”. Así lo afirmó Karina Mendez, directora de Comunicaciones e Impacto Social de MSD Argentina.
Por su parte, Javier Quesada, especialista en Primera Infancia y Salud de Unicef Argentina, sostuvo: “Planteamos este proyecto centrado en estrategias perinatales para la prevención y disminución de la morbi-mortalidad materna en Argentina. Con el propósito de continuar contribuyendo a un cambio de paradigma de la atención en maternidades. Se basa en un paquete de intervenciones innovadoras que garanticen los derechos durante el embarazo, parto y nacimiento. Gestionando así una atención de calidad, basada en evidencia y centrada en los valores de la población a la que se asiste”.
Entre las principales acciones que la iniciativa llevará a cabo se destacan la formación y mentorías para los equipos de salud perinatal. Para mejorar la asistencia en las maternidades, la elaboración de protocolos de atención, grupos focales con usuarias del sistema; estrategias de sensibilización a la comunidad. Y la optimización del registro y seguimiento de embarazos, partos y puerperios, contribuyendo a la sistematización de procesos a nivel nacional.
Además, se buscará alcanzar de manera directa a más de 60 autoridades ministeriales y 13 maternidades CONE (Condiciones Obstétricas y Neonatales Especiales). Además de 61.000 embarazadas usuarias de servicios de maternidad, 1.000 profesionales de la salud de equipos perinatales y más de 4.500 acompañantes masculinos. El proyecto también buscará alcanzar aproximadamente más de dos millones personas en edad fértil de las tres provincias que se beneficiarán indirectamente del programa.
Leave A Comment