
Un fármaco antiamiloide retrasa el Alzheimer
- Redacción
- 20 marzo, 2025
- I+D
- Alzheimer, amiloide, DIAN-TU, fármaco antiamiloide, Portada, The Lancet
- 0 Comments
Un fármaco experimental antiamiloide parece reducir el riesgo de demencia relacionada con el Alzheimer.
Lo hace en personas con riesgo de desarrollar la enfermedad entre los 30, 40 o 50 años.
Así lo indicaron los resultados de un estudio que dirigió la Unidad de Ensayos de la Red de Alzheimer de Herencia Dominante de la Familia Knight (DIAN-TU).
Esta entidad tiene sede en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis.
Los hallazgos sugieren, por primera vez en un ensayo clínico, que el tratamiento temprano para eliminar las placas amiloides del cerebro muchos años antes de que aparezcan los síntomas puede retrasar la aparición de la demencia por Alzheimer.
El estudio se publicó en The Lancet Neurology.
El estudio internacional involucró a 73 personas con mutaciones genéticas hereditarias raras.
Estas causan la sobreproducción de amiloide en el cerebro.
Esto prácticamente garantiza que desarrollarán la enfermedad de Alzheimer en la mediana edad.
En un subgrupo de 22 participantes el tratamiento redujo el riesgo de desarrollar síntomas de prácticamente el 100% a aproximadamente el 50%.
Estos participantes no presentaban problemas cognitivos al inicio del estudio.
Y recibieron el fármaco durante más tiempo, un promedio de ocho años.
Así lo indicó un análisis primario de los datos con respaldo de múltiples análisis de sensibilidad que respaldan la tendencia.
“Todos los participantes de este estudio estaban destinados a desarrollar la enfermedad de Alzheimer, y algunos aún no la desarrollaron”.
Esto afirmó por su parte, el autor principal, Randall Bateman, profesor distinguido de Neurología Charles F. y Joanne Knight en WashU Medicine.
“Aún no sabemos cuánto tiempo permanecerán asintomáticos, quizá algunos años o incluso décadas”.
“Para brindarles la mejor oportunidad de mantener una salud cognitiva normal, continuamos el tratamiento con otro anticuerpo antiamiloide con la esperanza de que nunca desarrollen síntomas”.
“Lo que sí sabemos es que es posible, al menos, retrasar la aparición de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y brindarles a las personas más años de vida saludable”.
Los hallazgos proporcionan nueva evidencia que respalda la llamada hipótesis amiloide de la enfermedad de Alzheimer.
Esta postula que el primer paso hacia la demencia es la acumulación de placas amiloides en el cerebro.
Y también que eliminar dichas placas o bloquear su formación puede detener la aparición de los síntomas.
Para este estudio, Bateman y sus colegas evaluaron los efectos de un fármaco antiamiloide experimental.
Lo hicieron para determinar si este podía prevenir el desarrollo de la demencia.
La población del estudio consistió en personas que se inscribieron originalmente en el ensayo Knight Family DIAN-TU-001.
Este es el primer ensayo clínico a nivel mundial para la prevención del Alzheimer.
Estas personas posteriormente participaron en una extensión del ensayo en la que recibieron un fármaco antiamiloide.
Actualmente lo dirige Bateman y cuenta con financiamiento principal de la Asociación de Alzheimer, la Fundación GHR y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).
El ensayo Knight Family DIAN-TU-001 se lanzó en 2012 para evaluar los fármacos antiamiloide como terapias preventivas para la enfermedad de Alzheimer.
Todos los participantes del ensayo presentaron un deterioro cognitivo leve o nulo.
Y además se encontraban entre 15 años antes y 10 años después de la edad prevista de inicio del Alzheimer, según sus antecedentes familiares.
Leave A Comment