
Terapia combinada de Sanofi contra el mieloma múltiple aprobada en Argentina
- Redacción
- 28 mayo, 2025
- Medicina
- bortezomib, dexametasona, enfermedad hematológica, Grupo Argentino de Mieloma Múltiple, isatuximab, lenalidomida, mieloma múltiple, Portada, Sanofi
- 0 Comments
Se aprobó en Argentina la indicación de una terapia combinada de Sanofi contra el mieloma múltiple en primera línea. Se considera que viene a cambiar el estándar de tratamiento en muchos pacientes recién diagnosticados. Esta es una enfermedad con recaídas frecuentes, pero esta combinación de medicaciones demostró lograr respuestas más profundas y sostiene por más tiempo la enfermedad sin progresar.
El mieloma múltiple es el segundo cáncer de la sangre más frecuente, detrás de los linfomas. Como se caracteriza por recaídas frecuentes, los especialistas valoran que más y mejores esquemas terapéuticos pueden ofrecer más respuestas a esta comunidad de pacientes.
Es una enfermedad hematológica crónica que ocasiona la producción descontrolada de células plasmáticas en la médula ósea. Presenta complicaciones óseas, anemia, insuficiencia renal y un impacto sostenido en la calidad de vida. La mayoría de los casos se diagnostica en mayores de 65 años. Muchos de los cuales no son candidatos a trasplante de médula ósea por comorbilidades o su condición clínica general.
Esta población representa una proporción significativa de los nuevos diagnósticos. Para ellos, ya se encuentra aprobada y disponible en Argentina una nueva opción de tratamiento de primera línea. Consiste en una terapia combinada que suma isatuximab -un anticuerpo monoclonal con un mecanismo de acción innovador- al tratamiento estándar con bortezomib, lenalidomida y dexametasona. Esta combinación ofrece un abordaje integral desde el inicio del tratamiento, con resultados clínicos con el potencial de marcar un nuevo estándar en la atención del mieloma.
El desafío en el manejo del mieloma múltiple radica en controlar la enfermedad, pero también en mejorar o preservar la calidad de vida de los pacientes. La recurrencia frecuente de los síntomas, el deterioro físico progresivo y la carga del tratamiento impactan en aspectos emocionales, sociales y funcionales. Especialmente en pacientes de edad avanzada. En este contexto, contar con terapias innovadoras, efectivas y bien toleradas en primera línea de tratamiento puede hacer una diferencia sustancial.
Además, como el mieloma múltiple suele cursar con recaídas, se vuelve fundamental lograr desde el inicio respuestas profundas y sostenidas en el tiempo. Estos dos factores se asocian con mejores resultados a largo plazo y con una mayor probabilidad de controlar la progresión de la enfermedad durante más tiempo.
“El régimen de estas cuatro terapias, indicadas en combinación, busca justamente responder a esta necesidad no cubierta. La incorporación de esta terapia combinada potencia la acción del tratamiento estándar. Y promueve asimismo una respuesta más profunda y sostenida sin comprometer la seguridad. Lo cual es sobre todo relevante en esta población de pacientes no candidatos a trasplante”. Así lo subrayó Patricio Duarte, subjefe de la Unidad de Trasplante Hematopoyético del CEMIC.
Los beneficios de esta combinación, en términos de eficacia y seguridad, se demostraron en el estudio clínico fase III, IMROZ. Incluyó adultos recién diagnosticados con mieloma múltiple que no eran elegibles para trasplante. Los resultados demostraron una mejora estadísticamente significativa en parámetros clínicos fundamentales. Mientras que abren la puerta a una mejor expectativa de calidad de vida. Al reducir el riesgo de progresión temprana de la enfermedad y la necesidad de tratamientos subsiguientes.
Isatuximab ya se aprobó en Argentina en líneas posteriores de tratamiento, en combinación con otros agentes para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario. Sin embargo, su inclusión como parte de un esquema de primera línea representa un paso clave en la evolución del abordaje terapéutico de la enfermedad.
“La llegada del esquema que suma isatuximab al tratamiento estándar de primera línea es una noticia muy importante para los pacientes y los equipos médicos. Porque obtiene mejores resultados y amplía el horizonte terapéutico para un grupo de pacientes que históricamente tenía menos opciones en las etapas iniciales del tratamiento”. Duarte también coordina la Subcomisión de Mieloma Múltiple de Sociedad Argentina de Hematología y el Grupo Argentino de Mieloma Múltiple (GAMM).
Leave A Comment