Salud materna

Salud materna y neonatal es el tema de este año el Día Mundial de la Salud

El enfoque del Día Mundial de la Salud este año está puesto en la salud materna y neonatal. Con el firme objetivo de reducir las muertes prevenibles y asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.

La campaña que lanzó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se denomina Comienzos saludables, futuros esperanzadores. Y busca sensibilizar sobre la necesidad de aumentar los esfuerzos para proteger a las madres y sus recién nacidos.

Esta iniciativa es un recordatorio de que las intervenciones tempranas y la atención adecuada marcan una diferencia en la vida de millones de mujeres y niños en todo el mundo. Incluyendo aspectos que van desde servicios de salud más robustos, enfoque en la salud mental y la planificación familiar .

“Para avanzar en el cuidado de la salud materna y la de los recién nacidos es esencial que todos contribuyamos a garantizar un acceso universal y equitativo a una atención médica de calidad durante el embarazo, el parto y el posparto”.

Así lo afirmó Nadia Zuccarino, líder médica de Cuidados Primarios para Pfizer Cono Sur. Quien destacó que: “la inmunización es otro aspecto importante a la hora de pensar en el cuidado integral que mamás y bebés necesitan. Porque evita la propagación de enfermedades y disminuye la carga sobre los sistemas de salud. Permitiendo así que estos puedan reenfocar los esfuerzos en otros aspectos también importantes del cuidado y la atención de estos pacientes”.

Las vacunas protegen a las madres y recién nacidos de riesgos inmediatos y son una herramienta esencial en la construcción de un futuro más saludable.

A través de la inmunización, es posible evitar enfermedades graves que afectan a las mujeres durante el embarazo o a los recién nacidos. Mejorando así la salud materna y reduciendo la mortalidad.

Las vacunas contra la difteria, el tétanos y la tos ferina se utilizaron durante el embarazo durante muchos años. Para mejorar la inmunidad materna y ayudar a proteger a los bebés.

Otro ejemplo más reciente tiene que ver con la protección contra el virus sincicial respiratorio (VSR). Los recién nacidos pueden presentar complicaciones asociadas a este virus. Que es el principal agente causal de infección respiratoria aguda en lactantes y niños pequeños.

La mayoría de estos casos corresponde a cuadros leves. Pero se estima que el 20% y 30% puede desarrollar compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía). Y asimismo evolucionar a formas potencialmente graves. Siendo así el responsable de un tercio de las muertes en niños durante el primer año de vida4.

“Hoy disponemos de una vacuna contra VSR que está en el Calendario Nacional. Que se aplica en forma gratuita a las personas gestantes entre las semanas 32 y 36.6 del embarazo. Que permite la transmisión de anticuerpos durante la gestación. Y ofrece protección a los bebes durante los primeros 6 meses de vida”, afirmó Zuccarino.

Por su parte, Huggies, la marca de cuidado infantil de Kimberly-Clark, y Unicef vienen desde 2019 con la alianza regional “Un abrazo para cada bebé”. Con la misión de acompañar a las familias y apoyar el desarrollo de la primera infancia.

Esta alianza contribuyó al trabajo de Unicef para impactar positivamente la salud materna y en la vida de más de 10 millones de bebés. A través de iniciativas de Desarrollo de la Primera Infancia en 15 países de América Latina y el Caribe.

“En Huggies creemos que cada abrazo y cada interacción con un niño o niña en sus primeros años de vida tiene un impacto profundo en su futuro. Nos enorgullece colaborar con las iniciativas de Unicef desde hace seis años. Ambas instituciones comparten un compromiso: mejorar la vida de los bebés y sus familias en los primeros días de vida”. Así lo sostuvo Carolina Gormezano, directora de Huggies para Latinoamérica.

Los primeros momentos de vida de un bebé son fundamentales para su desarrollo. Durante los primeros 1.000 días, que abarcan desde la concepción hasta los dos años de edad, el cerebro del niño se desarrolla a un ritmo sin precedentes. Estableciendo así las bases para habilidades cognitivas, sociales y emocionales que perdurarán toda la vida. Crear vínculos afectivos, proporcionar un ambiente de cuidado, una nutrición adecuada, atención médica, protección y estimulación durante este período es esencial para que los niños alcancen su máximo potencial.

“Contar con programas y servicios dedicados al desarrollo de la primera infancia es una de las mejores inversiones que podemos hacer como sociedad. Esto incluye el apoyo a madres, padres y cuidadores para que cuenten con información oportuna para dar el mejor comienzo en la vida a sus hijos”. Esto destacó por su parte, Yannig Dussart, gerente de Desarrollo Infantil Temprano de la oficina regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com