
Salud digital e innovación se debatieron en jornada que inauguró Stivelman
- Redacción
- 14 noviembre, 2025
- Eventos
- Fundación de Estudios para la Salud y Seguridad Social, Portada, Promesa, salud digital, SIGMAC, sistema sanitario
- 0 Comments
El superintendente de Servicios de Salud, Claudio Stivelman, abrió hoy la 14° Jornada sobre Salud y Medio Ambiente. La organizó la Fundación de Estudios para la Salud y Seguridad Social (FESS) en la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador. Allí se debatieron temas inherentes al sistema sanitario como la salud digital, la inteligencia artificial, la innovación.
En su presentación, Stivelman habló sobre la fragmentación del sistema de salud. Y destacó el aumento de los recursos del Fondo Solidario de Redistribución (FSR) destinados a las prestaciones por discapacidad. “Nuestro objetivo es analizar y encontrar diferentes mecanismos que permitan la sustentabilidad del sistema, que se alcanzará con innovación y eficiencia”.
El superintendente, además, se refirió a la “creación de Sigmac, la Solución Integral de Gestión de Medicamentos de Alto Costo”, como ejemplo de política innovadora. “Permite generar mayor eficiencia y transparencia”. Por otro lado, destacó la importancia de la recuperación del rol fiscalizador de la Superintendencia. Y detalló el trabajo que viene realizando en el reordenamiento del sistema de salud. Estos cambios permitieron “la libre competencia entre los distintos actores y garantizar la libertad de elección para los beneficiarios”, sostuvo.
Líderes y expertos en salud participaron de la jornada que busca examinar los desafíos y perspectivas del sistema sanitario argentino. Con foco en la actualidad, la inteligencia artificial, salud digital, innovación y el futuro del sector. El objetivo del evento, según sus organizadores es “generar espacios de diálogo, reflexión e innovación, entre los principales actores del sistema sanitario”.
Luego de la apertura de Stivelman, se dio lugar al panel “Mediación en Salud” de la cual participó Juan Carlos Pierre Ganchegui, gerente de Asuntos Jurídicos de la Superintendencia. Junto a Alicia Gallardo, presidenta de la Asociación Argentina de Mediación en Salud, el juez federal Gonzalo Auguste y Juan Carlos Ortega, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Morón.
Pierre Ganchegui resaltó la importancia del Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (Promesa) como política pública. Permite transparentar y agilizar la gestión y representa un avance concreto hacia un sistema de salud más eficiente, equitativo y centrado en las personas.



Leave A Comment