psoriasis

Psoriasis, artritis y enfermedad inflamatoria intestinal: nuevas terapias para restaurar la salud

Johnson & Johnson (J&J) convocó a médicos referentes de psoriasis, artritis y enfermedad inflamatoria intestinal. Lo hizo para compartir las últimas novedades científicas en su abordaje en el Inmuno Summit 2025. Un encuentro interdisciplinario denominado ‘Hacia una atención integral del paciente’, que se realizó recientemente en Buenos Aires, en el Centro de Convenciones (CEC). Con la presencia de destacados expertos internacionales y de más de 400 prestigiosos médicos especialistas de la Argentina y Chile.

Participaron del encuentro referentes internacionales como el dermatólogo español Pedro Herranz, José Uriel Scher, reumatólogo argentino reconocido internacionalmente por sus investigaciones y el especialista costarricense Kenneth Ernest-Suárez. También estuvieron presentes Gabriel Magariños, consultor en Dermatología del Hospital Houssay de Vicente López, Enrique Soriano, expresidente de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) y Maricel Bellicoso, directora general del Centro de Inmunología de Buenos Aires.

La apertura de la sesión estuvo a cargo de Steven Fakharzadeh, responsable global de Asuntos Médicos para Dermatología de J&J. “Es importante destacar los esfuerzos continuos en la investigación de enfermedades inmunológicas que traducen los principales avances científicos en tratamientos reales. Poniendo el foco en las mayores necesidades no cubiertas de los pacientes. Esto implica no solo abordar los síntomas, sino también restaurar la salud ayudando a los pacientes a lograr una respuesta concreta y duradera a lo largo del tiempo. Esto puede lograrse mediante el desarrollo de terapias innovadoras. Que apunten y bloqueen los mecanismos específicos responsables de la progresión y el impulso de la enfermedad”.

En el espacio dedicado a la enfermedad inflamatoria intestinal, Ernest-Suárez, destacó las nuevas medicaciones disponibles. “Hoy estamos frente a un nuevo paradigma cuando hablamos del techo terapéutico. Hace 10 años era que el paciente no tuviera síntomas. Después, que la endoscopía esté bien. Hoy, con todas estas nuevas moléculas, empezamos a ver mayores tasas de respuesta y de remisión endoscópica que antes no veíamos. El techo terapéutico se rompe pensando en qué más podemos obtener cuando tratamos a nuestros pacientes”.

Como cierre, Ariel Perelsztein, director de Asuntos Médicos y Regulatorios en J&J, subrayó que la farmacéutica ” cuenta con una amplia experiencia en inmunología. Con diversas moléculas disponibles y otras en desarrollo, además de cientos de miles de pacientes tratados en todo el mundo. Estamos convencidos que encuentros interdisciplinarios como este son fundamentales para el intercambio de experiencias. Nos enriquecen y permiten avanzar en el objetivo de mejorar la salud de los pacientes”.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica, no contagiosa. Se caracteriza por la presencia de lesiones rojas con escamas, por lo general en codos, rodillas, tronco o cuero cabelludo. Además, puede comprometer -entre otras regiones- las palmas de las manos, plantas de los pies, uñas, semimucosa labial o mucosa genital.

Se estima que afecta a entre el 2% y el 3% de los argentinos, y puede aparecer en hombres o mujeres indistintamente y a cualquier edad. Algunos factores infecciosos pueden ser disparadores de la enfermedad o empeorar el estado de alguien que ya la tiene. Entre ellos, medicamentos, consumo de alcohol o tabaco,  estrés, climas fríos, rascado, fricción o cambios hormonales.

La artritis psoriásica, por su parte, es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones, generando dolor, rigidez e hinchazón. En el 75% de los casos, se desarrolla en personas que ya tienen psoriasis, aunque también pueden presentarse a la vez u ocurrir primero la artritis psoriásica. Si no se trata adecuadamente, con el tiempo puede ir generando daños progresivos en las articulaciones y causar discapacidad e invalidez.

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) incluye un conjunto de condiciones conformado por la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la colitis indeterminada. Si bien en ocasiones las manifestaciones son claras, otras veces es más difícil llegar al diagnóstico. Los síntomas más frecuentes son diarrea, a veces con sangrado o moco, dolor abdominal, fiebre y pérdida involuntaria de peso. Además, puede existir retraso del crecimiento y de la maduración, inflamación de las articulaciones, problemas en los ojos, piel, hígado o riñones.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com