
Prevención Cardiovascular: Amgen logra con una reducción del 25% en eventos cardíacos
- curecompass
- 8 noviembre, 2025
- I+D, Medicina
- American Heart Association, Amgen, New England Journal of Medicine, Portada, Repatha, VESALIUS-CV
- 0 Comments
Amgen presentó en el congreso de la American Heart Association que su medicamento Repatha redujo en un 25% el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo, convirtiéndose en el primer inhibidor de PCSK9 en demostrar eficacia en la prevención primaria.
La multinacional Amgen presentó resultados contundentes en el congreso de la American Heart Association: su medicamento Repatha (evolocumab), en combinación con terapias estándar, logró reducir en un 25% el riesgo de sufrir un primer gran evento cardiovascular en pacientes con alto riesgo que nunca habían padecido un infarto o un accidente cerebrovascular.
El estudio VESALIUS-CV, con más de 12.000 participantes y publicado en el New England Journal of Medicine, posiciona a Repatha como el primer inhibidor de PCSK9 en demostrar eficacia en la prevención primaria, ampliando el espectro de pacientes elegibles y reforzando la apuesta de Amgen por la innovación en salud cardiometabólica.
Un estudio que redefine la prevención
El ensayo clínico global, doble ciego y controlado con placebo, evaluó a adultos con enfermedad aterosclerótica o diabetes de alto riesgo, sin antecedentes de infarto o ACV, y con colesterol LDL elevado pese al tratamiento óptimo disponible.
La adición de Repatha al régimen estándar no solo redujo en un 25% el riesgo relativo de muerte coronaria, infarto de miocardio o ACV isquémico (3-P MACE), sino que arrojó una disminución del 36% en el riesgo de un primer infarto. El beneficio sobre eventos cardiovasculares mayores fue del 19% en el análisis más amplio, que incluyó revascularizaciones arteriales.
“El estudio VESALIUS-CV aporta evidencia clara y contundente de que una reducción intensiva del LDL-C es fundamental para disminuir el riesgo cardiovascular”, afirmó Jay Bradner, director de Investigación y Desarrollo de Amgen. “Repatha ha vuelto a demostrar su capacidad de proteger a los pacientes de infartos o ACVs incluso antes de que ocurran. Estos hallazgos refuerzan la necesidad urgente de traducir la evidencia actual en práctica clínica”.
Cifras millonarias y expansión comercial
Durante los primeros nueve meses de 2025, las ventas de Repatha crecieron un 33%, ascendiendo a 2.150 millones de dólares. Además, Amgen lanzó recientemente la venta directa al consumidor en EE.UU. a través del programa AmgenNow, estableciendo un precio de 239 dólares mensuales: esto significa una reducción de casi el 60% frente al precio de lista de 573 dólares.
La FDA estadounidense amplió en agosto la indicación de Repatha, permitiendo su acceso a adultos en riesgo de eventos cardiovasculares mayores por LDL-C no controlado, sin exigir diagnóstico previo de enfermedad cardiovascular.
“Contar con la aprobación regulatoria es maravilloso, pero tener los datos es lo más importante”, destacó Bradner. “Las aseguradoras y financiadores necesitan estos detalles para definir la cobertura”.
Impacto en la práctica clínica y en poblaciones especiales
En el subgrupo con diabetes, que representó cerca del 60% de la muestra, la reducción de eventos cardiovasculares fue especialmente significativa, poniendo en foco la urgencia de tratar el colesterol LDL en pacientes históricamente subtratados. “La enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de mortalidad y morbilidad en las personas con diabetes”, subrayó Osagie Ebekozien, director de Calidad de la American Diabetes Association, quien recalcó la importancia de implementar guías basadas en evidencia en la práctica general.
Asimismo, Marc S. Sabatine, presidente del TIMI Study Group, aportó: “En FOURIER demostramos que sumar evolocumab a la terapia con estatinas tras un infarto o ACV reduce eventos adversos mayores; ahora, en una población más amplia, logramos una disminución sustancial del riesgo de MACE”.
Innovación, evidencia y competencia en el segmento PCSK9
Repatha es un anticuerpo monoclonal que inhibe la proteína PCSK9, aumentando la remoción de colesterol LDL en sangre. Su perfil de seguridad continúa siendo favorable, sin señales nuevas identificadas. Desde su aprobación en 2015, más de 6,7 millones de pacientes han recibido Repatha en 74 países. La competencia se intensifica: Merck y otros laboratorios presentarán en breve datos de moléculas orales para el mismo blanco terapéutico.
Este avance científico, con impacto clínico y empresarial, fortalece el liderazgo de Amgen en el mercado global de terapias cardiovasculares y en el competitivo segmento de los PCSK9, marcando un precedente en la prevención y el acceso a innovación en salud.


Leave A Comment