Pfizer le gana la batalla a Novo Nordisk concreta la compra de Metsera por U$S 10.000 millones

Tras una intensa semana de ofertas cruzadas Pfizer logró imponer su oferta. La decisión se impuso luego de que la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. advirtiera sobre posibles riesgos antimonopolio en la propuesta de Novo Nordisk, fabricante de Ozempic.

Pfizer selló un acuerdo valuado en hasta U$S 10.000 millones para adquirir la biotecnológica Metsera, especializada en tratamientos para la pérdida de peso. La compañía farmacéutica estadounidense consolidó la operación tras una semana de negociaciones marcadas por la competencia directa con Novo Nordisk, fabricante de Ozempic, que había presentado una oferta no solicitada a finales de octubre.

Según informó Metsera el viernes por la noche, la decisión de avanzar con Pfizer respondió a las preocupaciones planteadas por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre posibles riesgos antimonopolio vinculados a la propuesta de Novo. “La estructura del acuerdo de Novo presenta riesgos legales y regulatorios inaceptablemente altos”, comunicó la empresa biotecnológica en un comunicado.

El nuevo acuerdo eleva el valor de Metsera en U$S 2.700 millones respecto al convenio preliminar anunciado en septiembre. Los accionistas de Metsera recibirán U$S 65,50 por acción en efectivo al cierre de la transacción, y hasta U$S 20,65 adicionales por acción si se cumplen determinados hitos clínicos.

Advertencias de la FTC y reacción legal de Pfizer

La FTC había advertido sobre la naturaleza “inusual” de la estructura propuesta por Novo Nordisk, que incluía el pago de más de U$S 7.000 millones a los accionistas de Metsera en forma de dividendo inmediato tras la firma del acuerdo. Esa estrategia llevó a Pfizer a presentar demandas judiciales para bloquear la operación y generó advertencias por parte del regulador estadounidense, que advirtió que tal esquema “podría violar” las normas antimonopolio y derivar en la exigencia de “la devolución de cualquier pago efectuado por adelantado”.

Metsera reconoció que existía el riesgo de que el dividendo inicial “nunca fuera pagado o fuera posteriormente impugnado o rescindido”, reforzando su decisión de cerrar con Pfizer.

Un nuevo frente en la carrera por los fármacos para bajar de peso

Fundada hace apenas tres años y con un equipo de 100 empleados, Metsera se ha ganado la atención del sector con su prometedor portafolio de tratamientos experimentales para la obesidad: una inyección mensual de acción prolongada, una píldora oral y compuestos basados en un mecanismo químico diferente, conocido como Amilina.

Para Novo Nordisk, que junto a Eli Lilly domina el mercado con medicamentos como Ozempic y Wegovy, la batalla por Metsera representa parte de un esfuerzo por recuperar confianza tras una caída del 50% en su valor bursátil.

Su nuevo director ejecutivo, Maziar Mike Doustdar, desafió abiertamente a Pfizer en declaraciones junto al presidente estadounidense durante un anuncio sobre precios de medicamentos: “Nuestro mensaje para Pfizer es: si quieren comprar la empresa, que se metan la mano en el bolsillo y ofrezcan más; es un mercado libre”, afirmó, asegurando que “esto no tiene nada que ver con la FTC”.

Por su parte, el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, fue contundente al calificar la propuesta de su rival como “un ataque ilegal de una compañía extranjera para eludir las leyes antimonopolio, aprovechándose del cierre del gobierno”. Con la adquisición de Metsera, Pfizer busca fortalecer su posición en un mercado multimillonario tras el fracaso de su propio candidato interno para la pérdida de peso en ensayos clínicos a comienzos de este año.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com