
Nueva era en la lucha contra Alzheimer y Parkinson: clave el análisis de proteínas humanas
- curecompass
- 19 julio, 2025
- I+D, Medicina, Tecnología
- Alzheimer, Alzheimer’s Research UK, Bill Gates, Cure Parkinson’s, Gates Ventures, Global Neurodegeneration Proteomics Consortium, Johnson & Johnson, Parkinson, Portada, Queen Mary University of London
- 0 Comments
La investigación internacional, respaldada por Johnson & Johnson y Gates Ventures, logra identificar biomarcadores clave gracias a un análisis proteómico de 250 millones de mediciones. Bill Gates afirma: “Estamos más cerca que nunca del día en que un diagnóstico de Alzheimer deje de ser una sentencia de muerte”.
La unión internacional entre ciencia, empresas y filantropía marca un antes y un después en el conocimiento y abordaje del Alzheimer y el Parkinson. El acceso libre a la mayor colección de datos proteómicos representa “un recurso extraordinario” para el sector salud y abre escenarios de esperanza para millones de familias afectadas a nivel global.
Un consorcio global de científicos ha dado un paso sin precedentes en la detección y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y Parkinson, gracias al mayor análisis de proteínas humanas realizado hasta la fecha.
La iniciativa, lanzada en 2023 bajo el nombre de Global Neurodegeneration Proteomics Consortium (GNPC), reunió a 23 instituciones de investigación de Estados Unidos y Europa, y cuenta con el respaldo clave de Johnson & Johnson y Gates Ventures —la oficina de filantropía privada de Bill Gates— para crear la mayor biblioteca proteómica del mundo.
Un recurso sin precedentes: 250 millones de mediciones y 35.000 biosamples
El GNPC ha compilado un gigantesco conjunto de datos que incluye cerca de 250 millones de mediciones proteicas individuales obtenidas de 35,000 biosamples, junto a información clínica de pacientes recabada de grupos en múltiples países.
Estos datos no solo permiten identificar “firmas” proteicas asociadas a variantes genéticas que aumentan el riesgo de Alzheimer, sino que también revelan cómo cambian los niveles de proteínas relacionados con la función cognitiva conforme envejece la población.
Además, toda esta información se ofrece de manera gratuita a la comunidad científica y al público interesado, con el fin de acelerar nuevos descubrimientos y tratamientos novedosos.
Declaraciones clave y hallazgos
Bill Gates, benefactor del proyecto, enfatizó la importancia de este salto científico: “Estamos más cerca que nunca del día en que un diagnóstico de Alzheimer deje de ser una sentencia de muerte”.
Por su parte, Charles Marshall, profesor de neurología clínica en la Queen Mary University of London, expresó: “Lo más emocionante es que los patrones de anormalidad proteica que predicen enfermedades neurodegenerativas revelan nuevos conocimientos sobre cómo se desarrollan estas condiciones. Esto abre la puerta al descubrimiento de fármacos que pronto podrían traducirse en nuevos tratamientos”.
Simon Lovestone, responsable global de investigación y descubrimiento traslacional en Johnson & Johnson, subrayó el valor estratégico del banco de datos: “La escala y profundidad del dataset, combinado con datos clínicos armonizados, lo convierten en un recurso extraordinario con potencial para transformar el estudio, la detección y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas”.
Amanda Heslegrave, investigadora principal en el UK Dementia Research Institute Biomarker Factory (UCL), resaltó que la investigación reafirmó la importancia crítica de grandes datasets para avanzar en la comprensión de estas enfermedades.
Un desafío mundial: cifras alarmantes y proyecciones
Las enfermedades neurodegenerativas afectan hoy a más de 50 millones de personas en todo el mundo y se estima que esa cifra podría duplicarse para el año 2050, debido principalmente al envejecimiento poblacional.
Los casos de Alzheimer, origen principal de demencia, y Parkinson —que afecta a habilidades motoras y cognitivas— se incrementan a mayor ritmo que otros trastornos.
Un futuro para tratamientos personalizados
La posibilidad de anticipar el riesgo gracias a biomarcadores específicos abre la puerta a terapias más tempranas y personalizadas. Simon Stott, director de investigación de Cure Parkinson’s, enfatizó el rol central de los biomarcadores:
“Los biomarcadores son cruciales no solo para nuestra comprensión de la biología subyacente, sino también para nuestros ensayos clínicos que buscan corregirlas… Nos permiten monitorizar a los pacientes y determinar si el fármaco experimental tiene el efecto deseado”.
Las investigaciones del GNPC también están permitiendo abordar la biología compartida entre Alzheimer y Parkinson, facilitando que organizaciones como Cure Parkinson’s y Alzheimer’s Research UK estudien conjuntamente medicamentos con potencial para ambas enfermedades.
Leave A Comment