“Ninguna relación” OMS paracetamol

“Ninguna relación” entre paracetamol y autismo: ahora se sumó la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que no hay “ninguna relación” comprobada entre el paracetamol y las vacunas con el autismo. Así refutó comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sumándose al rechazo que ayer manifestó públicamente la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Trump desaconsejó a las mujeres embarazadas tomar paracetamol, al que vinculó con un alto riesgo de autismo en los niños pese a las dudas de los científicos.

“Algunos estudios de observación sugirieron una posible asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y el autismo. Pero las pruebas siguen siendo inconsistentes“. Así lo afirmó el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, al preguntarle en rueda de prensa sobre las declaraciones del presidente de EEUU.

“Varios estudios no establecieron ninguna relación de este tipo“, afirmó. Y pidió “prudencia antes de concluir que existe una relación causal” entre el paracetamol y el autismo. El paracetamol o acetaminofén se recomienda a las embarazadas para aliviar el dolor o la fiebre. Otros medicamentos, como la aspirina o el ibuprofeno, están contraindicados, especialmente al final del embarazo. En su declaración del lunes, Trump también se refirió extensamente a las vacunas, llamando a modificar el calendario de vacunación infantil. Y asegurando que las personas que no se vacunaban ni tomaban medicamentos no padecían autismo.

Por su parte, el portavoz de la OMS refutó las declaraciones de Trump, afirmando que  “las vacunas salvan vidas, lo sabemos. Las vacunas no causan autismo”. Asimismo alertó que “cuando los calendarios de vacunación se retrasan, se alteran o se modifican sin verificar los datos probatorios, el riesgo de infección aumenta considerablemente. No solo para los niños, sino también para toda la comunidad”.

La voz del máximo organismo sanitario mundial se sumó así a la de la EMA que ayer aseguró que no hay ninguna relación entre el paracetamol y el autismo. “El paracetamol puede utilizarse para reducir el dolor o la fiebre durante el embarazo si es clínicamente necesario. Actualmente no existen nuevas evidencias que requieran cambios en las recomendaciones de uso actuales de la Unión Europea”.

“El paracetamol sigue siendo una opción importante para tratar el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas. Nuestra recomendación se basa en una evaluación rigurosa de los datos científicos disponibles. Y no encontramos evidencia de que tomar paracetamol durante el embarazo cause autismo en niños”. Así lo aseguró el director médico de la EMA, Steffen Thirstrup.

“Como se incluye en la información del producto para el paracetamol en la UE, una gran cantidad de datos de mujeres embarazadas que usaron paracetamol durante el embarazo no indican riesgo de malformaciones en el feto ni en los recién nacidos”, afirmó la EMA.

En 2019, la EMA revisó los estudios disponibles que investigaron el desarrollo neurológico de niños expuestos al paracetamol en el útero. Y concluyó que los resultados no eran concluyentes y que no se pudo establecer una relación con trastornos del desarrollo neurológico.

“Cuando sea necesario, se puede usar paracetamol durante el embarazo. Al igual que con cualquier medicamento para el tratamiento agudo, debe utilizarse en la dosis mínima eficaz.  Durante el menor tiempo posible y con la menor frecuencia posible. Las mujeres embarazadas deben consultar con su profesional de la salud si tienen preguntas sobre cualquier medicamento durante el embarazo”.

“Al igual que con todos los medicamentos, la EMA y las autoridades nacionales competentes de la UE seguirán supervisando la seguridad de los medicamentos que contienen paracetamol. Y evaluarán con prontitud cualquier nuevo dato que surja. Se tomarán las medidas regulatorias necesarias para proteger la salud pública”.

Leave A Comment

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com